Collective Intelligence
Social Capital
Our Social Capital tool has been meticulously designed to revolutionize the way crucial information flows within the social ecosystem. We aim to provide a panoramic view of the sector’s abundant resources and empower the ecosystem to tackle the unique challenges and opportunities in Puerto Rico. Our initiative serves as a catalyst for amplifying the voice and impact of the social infrastructure and facilitates the connection of information between nonprofit organizations and the sociales causes they look to impact.
By effectively consolidating the invaluable resources generated by the sector and streamlining their access, we offer a centralized and user-friendly gateway to a vast array of research, data, guides, training and capacity building materials, directories, and cutting-edge database platforms. Through our innovative tool, you have the unparalleled opportunity to immerse yourself in the collective intelligence generated by the sector.
Explore our social repository and
discover the power of collective intelligence
Resource name | Organization | Description | Link | Resource Type | Impact Area | Details |
---|---|---|---|---|---|---|
Ayuda Legal Puerto Rico | Ayuda Legal promueve el apoderamiento legal a través de educación popular y tecnología. A través de nuestro portal tendrás acceso a información legal gratuita y accesible. | https://ayudalegalpr.org/ | Platform | Human Rights | ||
Cambio PR | The "Guía de Actividades sobre Desarrollo Sostenible de Energía" aims to contribute to the formation of a new generation of Puerto Ricans aware of their social responsibility and capable of promoting the sustainable transformation of the electrical system. This guide is aimed towards teachers at the early-primary level (K-3) and children between 5 and 8 years of age. | https://cambiopr.org/wp-content/uploads/2023/04/CAMBIO_Guia-Desarrollo-Sostenible-Energia_Queremos-Sol-1.pdf | Tool | Enviornment | ||
Cambio PR | Con $9,600 millones de fondos federales disponibles, Puerto Rico puede proveer resiliencia a 100% de los hogares, con energía renovable... El Estudio de Integración de Recurso Solar Distribuido en Puerto Rico usó datos de las Autoridad de Energía Eléctrica para desarrollar un modelo de sistema eléctrico basado en energía renovable al 2035, según propone Queremos Sol. El estudio encontró que una red eléctrica con generación distribuida basados en sistemas fotovoltaicos en techos de casas y comercios y almacenamientos puede operarse con seguridad y confiabilida de servicio, ahorraría costos y estabilizaría precios de la tarifa de electricidad. | https://cambiopr.org/solmastechos/ | Research | Enviornment | ||
Cambio PR | CAMBIO seeks to raise awareness about sustainable, efficient and renewable energy practices in Puerto Rico. This guide helps us learn how much electrical energy we consume in hopes of helping the public in adopting measures that help reduse, not only the energy consumed but also, their expenses. | https://l8i.b2d.myftpupload.com | Tool | Enviornment | ||
Centro de Periodismo Investigativo | Centro Periodismo Investigativo developed the project “Promoting Access to Information and Transparency,” better known as “Los Chavos de María,” whose purpose was to oversee the recovery process in the aftermath of Hurricane Maria. | https://periodismoinvestigativo.com/series/los-chavos-de-maria/ | Platform | Public Safety | ||
Centro de Periodismo Investigativo | The request management of a public document can be done without the need to hire a lawyer, which is why the Centro de Periodismo Investigativo has created a guide to help people excersice the right of information. | https://periodismoinvestigativo.com/como-solicitar-documentos-publicos/ | Tool | Public Affairs | ||
Centro de Periodismo Investigativo | This guide offers step by step information on the procedure to follow to present a Special Appeal for Access to Public Information before the courts of Puerto Rico if a government entity refuses to deliver public information or does not deliver this information in the time required by law. | https://periodismoinvestigativo.com/guia-basica-para-la-solicitud-de-informacion-publica-en-puerto-rico/ | Tool | Public Affairs | ||
Centro de Periodismo Investigativo | Los Oficiales de Información son los funcionarios responsables de recibir las solicitudes de información, tramitarlas y facilitar el acceso a documentos. La Fortaleza y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) aún no tienen disponible en sus páginas web un directorio centralizado de los Oficiales de Información, como exige la Ley 141 de 2019. Para remediar este problema, el CPI recopiló, centralizó y uniformó los datos de contacto de los Oficiales de Información de la Rama Ejecutiva. | https://periodismoinvestigativo.com/directorio-de-oficiales-de-informacion-de-agencias-gubernamentales/ | Tool | Public Affairs | ||
Centro de Periodismo Investigativo | Los Oficiales de Información son los funcionarios responsables de recibir las solicitudes de información, tramitarlas y facilitar el acceso a documentos. La Fortaleza y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) aún no tienen disponible en sus páginas web un directorio centralizado de los Oficiales de Información, como exige la Ley 141 de 2019. Para remediar este problema, el CPI recopiló, centralizó y uniformó los datos de contacto de los Oficiales de Información de la Rama Ejecutiva. | https://periodismoinvestigativo.com/directorio-de-oficiales-de-informacion-municipales/ | Tool | Public Affairs | ||
FURIA | FURIA has emerged as a reliable and respected source for the Puerto Rico legislature throughout The Sistemización y Creación Participativa Para la Resiliencia project, a space where information can be shared between communities and leaders from around the island. | https://furiapr.org/ | Tool | Public Affairs | ||
FURIA | Este manual sirve como fuente de referencia para esos ciudadanos que desean proteger sus hogares y pequeñas empresas del abuso de la expropiación forzosa. El manual ciudadano está diseñado para ser una hoja de ruta integral para cualquier lucha contra la expropiación forzosa, específicamente éstas que tienen el fin de beneficiar desarrolladores o proyectos privados. | https://drive.google.com/file/d/1qgHtp4YbC2LYD0RyuvqPlgvCALsk_rqC/view | Tool | Public Affairs | ||
HASER | HASER have been motivated to innovate in the nonprofit ecosystem to promote the fiscal, administrative and programmatic health of funded organizations through fiscal sponsorship as part of their project, Fiscal Sponsorship as a Tool for Collective Impact. | https://guiaauspiciofiscal.org | Tool | |||
ICasa | The Puerto Rico Civic Address Vulnerability Assessment (PRCAVE) Toolkit, developed by ICasa, proposes to create a radiography of the population that has remained invisible on maps for decades, that are not part of “official” government data and remain excluded from federal programs due to problems of geolocation. | Tool | ||||
Instituto del Desarrollo de la Juventud | The Instituto del Desarrollo de la Juventud (IDJ), developed Colgando de un Hilo, a study detailing Puerto Rico’s social protection system and the economic mobility of families. | https://filantropiapr.org/wp-content/uploads/2022/05/Colgando-de-un-hilo-Informe-Completo.pdf | Research | Public Affairs | ||
Instituto del Desarrollo de la Juventud | The data presented draw a comparison between children and youth living at or below the poverty threshold and those living above the threshold. Using these indicators, it is clear that living in poverty restricts the development and opportunities of children and youth in Puerto Rico. | https://www.juventudpr.org/idj/infografias | Data | Social Science | ||
Instituto del Desarrollo de la Juventud | Data tool developed by the IDJ to obtain an x-ray of the living conditions of children under 18 years old in Puerto Rico. | https://www.juventudpr.org/idj/indice-de-bienestar-de-la-ninez-y-juventud-de-puerto-rico | Tool | Human Services | ||
Instituto del Desarrollo de la Juventud | This tool displays 17 variables from the Puerto Rico Well-Being Index by municipality. Select the indicators from the menu to view the municipalities by the severity of their condition according to the color scale. | https://www.juventudpr.org/idj/indice-de-bienestar-municipal | Tool | Human Services | ||
Instituto del Desarrollo de la Juventud | Kids Count is a project led by the Annie E. Casey Foundation to provide reliable data and tools to legislators, policy makers, and advocates with the aim of endorsing legislation that improves the quality of life of children and youth. | https://www.juventudpr.org/idj/kids-count-data-center | Tool | Human Services | ||
Inversión Cultural | El LabCultural es una iniciativa de observatorio que busca generar, actualizar, analizar y divulgar estadísticas sobre el sector de arte, cultura e industrias creativas en Puerto Rico. Se propone como una herramienta para apoyar la toma de decisiones informadas, tanto de las políticas culturales como de las empresas u organizaciones. El proyecto cuenta con profesionales en el campo estadístico, económico y cultural que produce informes periódicos y promueve la discusión abierta de todos los agentes involucrados en el sector. | https://www.labcultural.com/labcultural | Tool | Arts & Culture | ||
Kilómetro Cero | Esta es una herramienta de documentación para recopilar testimonios e historias en las que policías o agentes de la seguridad pública intervienen de forma violenta, discriminatoria o irregular con la ciudadanía. | https://evidencialaviolencia.org/ | Tool | Public Safety | ||
Kilómetro Cero | El fracaso no está en la sábana es un informe que Kilómetro Cero (Km0) elabora para contribuir a la documentación y a la reflexión necesaria al concluir el tercer año de la declaración de COVID-19 como una pandemia. Km0 subraya la necesidad de insertar el tema de seguridad pública y la violencia de Estado en la discusión pública sobre las lecciones aprendidas en el manejo de la pandemia de COVID-19. El informe utiliza múltiples fuentes de información, tales como documentos gubernamentales, informes de uso de fuerza de la Policía de Puerto Rico, notas de prensa, información de redes sociales, y entrevistas a personas intervenidas por policías, para analizar los fundamentos de las políticas públicas y su ejecución en materia de seguridad pública y violencia de Estado. | https://static1.squarespace.com/static/5af199815cfd796ad4930e20/t/640fe5017390bf23b4ef9521/1678763274871/3-digital-El+fracaso+no+está+en+la+sábana+%282%29.pdf | Research | Public Safety | ||
Kilómetro Cero | Las muertes que ocurren por uso de fuerza policial no son una consecuencia inevitable de la acción policial, sino un problema que puede y debe modificarse, tanto en su magnitud como en su naturaleza, a través de la acción gubernamental y ciudadana. Este es el primer estudio en Puerto Rico que documenta y analiza estadísticamente las muertes por uso de fuerza policial y produce tasas de mortalidad para identificar los grupos de la población más afectados y hacer comparaciones internacionales. Este informe analiza estadísticamente la magnitud de un aspecto de la violencia policial que el Negociado de la Policía de Puerto Rico oculta rutinariamente y, por lo tanto, se constituye en un mecanismo que obstaculiza la debida rendición de cuentas, las reparaciones, la justicia y la verdadera seguridad pública que nuestro país merece y necesita. | https://static1.squarespace.com/static/5af199815cfd796ad4930e20/t/637e7098df9a71511888d5ae/1669230746987/2022.11-Informe+Licencia+para+matar.pdf | Research | Public Safety | ||
Kilómetro Cero | Los objetivos de este informe son documentar los feminicidios en Puerto Rico a través del uso de estándares de comparación internacional y promover recomendaciones de política pública para reducir o erradicar el fenómeno. El estudio se fundamentó desde una perspectiva de salud pública, analiza los feminicidios por medio de conceptos y métodos típicamente utilizados para detectar patrones y tendencias de mortalidad. | https://static1.squarespace.com/static/5af199815cfd796ad4930e20/t/5dca948508f69e3b5b6c85c9/1573557399490/La+persistencia+de+la+indolencia+2019.11.12-vf.pdf | Research | Public Safety | ||
Kilómetro Cero | ¿Cuál es el rol de la Policía en un país con aspiraciones democráticas? ¿Se puede transformar la Policía en un cuerpo de seguridad con parámetros profesionales, constitucionales y confiables, que brinden protección, proteja los derechos fundamentales de las personas y encamine los procesos de rendición de cuentas contra personas que cometen delitos graves? Son muchas las discusiones que podemos y debemos tener sobre la Policía que Puerto Rico necesita. Sin duda, una de las tareas más importantes que tienen las comunidades en ese proceso es supervisar y fiscalizar el uso de fuerza que ejerce este cuerpo. Para estos fines, en Kilómetro Cero hemos analizado 9 informes provistos por la Policía sobre los usos de fuerza entre los años 2014-2018 y hemos encontrado serias deficiencias e incongruencias. | https://static1.squarespace.com/static/5af199815cfd796ad4930e20/t/5c0f9aaa4ae2379685ed0203/1544526592332/Más+vale+fuerza+que+maña+2018.pdf | Research | Public Safety | ||
Policy Link | Communities across the country that have lived for too long under the weight of discriminatory policing and mass incarceration are calling for a transformation of our policing and criminal justice systems. They are making it clear that it is time for policies to first and foremost reflect the concerns and solutions of communities most affected by flawed policing practices. The toolkit elevates 15 recommended policy reforms and showcases best practices, successful organizing efforts, and model legislation from across the country. | https://static1.squarespace.com/static/5af199815cfd796ad4930e20/t/5d1b9b7bcc1be800018ff251/1562090373845/Justice+In+Policing+Toolkit.pdf | Public Safety | |||
Para la Naturaleza | Para la Naturaleza is developing the Ciudadano Protector mobile application to enable citizens to learn about important features and land planning criteria for a given location by the user. | Tool | ||||
Sembrando Sentido | La 1era plataforma que enfocada en transparentar, monitorear y evaluar la contratación gubernamental en Puerto Rico. La plataforma abre libros y protege los recursos públicos mediante 3 componentes principales: Buscador de Contratos - Centraliza, integra y facilita la búsqueda de datos de contratos y contratistas públicos. Evaluador - Estudia la contratación pública, desde la ley hasta la práctica, y sus resultados. Ofrece recomendaciones basadas en evidencia. Monitor - Levanta bandera ante posibles riesgos en los procesos de contratación, ofreciendo oportunidades para actuar a tiempo y atender los mismos. | https://contratosenley.org/ | Program | Human Services | ||
Taller Salud | Taller Salud has been developing their Hipatia project, which allowed them to introduce the discourse they have been promoting for years into tangible recommendations such as public policy and the “Tumba el Acoso” campaign. | https://www.tallersalud.com/tumbaelacoso | Program | Human Rights | ||
Espacios Abiertos | El Barómetro de la Transparencia es un repositorio digital creado para las personas interesadas en los temas de transparencia. Aquí podrás encontrar noticias donde se ha mencionado o se ha exigido transparencia en los haberes públicos. | https://docs.google.com/spreadsheets/d/1vJAboorUGGdk_eMtARIhy7NQ7lFppNQ9dB5Hwdx-_EA/edit#gid=1672910363 | Directory | Public Affairs | ||
Espacios Abiertos | ¿Conoces quienes te representan? Conoce a tus líderes electos y déjales saber tu opinión sobre temas que afecten a tu comunidad o a ti. Oprime el botón para acceder a los correos electrónicos, números de teléfono y redes sociales de los que te representan en el gobierno. | https://www.quienmerepresentapr.com | Platform | Public Affairs | ||
Espacios Abiertos | El laboratorio comunitario es una plataforma digital creada para líderes comunitarios. Aquí encontrarás información para apoyarte en tu trabajo: ideas de cómo conocer mejor a tu comunidad, generar y dirigir los cambios que necesitan, guías para atender situaciones que impactan a tu vecindario y recursos generales de referencia para tu trabajo. El repaso del material te ayudará a apoyar a tu comunidad a lograr sus metas. | https://laboratoriocomunitario.com | Platform | Community & Economic Development | ||
Espacios Abiertos | ¿Cómo participo en una vista pública? ¿Cómo redacto una ponencia? Esta guía de capacitación ha sido preparada por Espacios Abiertos para promover la participación ciudadana en cualquier proceso de vistas públicas. | https://espaciosabiertos.org/wp-content/uploads/guia-participacion-vistas-publicas-redaccion-ponencias.pdf | Tool | Public Affairs | ||
Espacios Abiertos | ¿Sabes quién te representa? Déjale saber que tu opinión cuenta. Oprime el botón para acceder a la información de contacto de tus líderes electos. También encontrarás un modelo de convocatoria y guía para llamadas y envío de cartas. | https://espaciosabiertos.org/pide-a-tu-representante-que-rinda-cuentas/ | Tool | Public Affairs | ||
Espacios Abiertos | Con la creciente importancia de la situación fiscal, la deuda y el presupuesto se han convertido en temas de discusión en el diario vivir de los y las puertorriqueñas. Este diccionario es un esfuerzo para compilar los términos comúnmente usados. Su objetivo es lograr un mejor entendimiento del problema y fomentar la participación informada de la ciudadanía en estos debates. | https://espaciosabiertos.org/diccionario-de-la-deuda/ | Tool | Public Affairs | ||
Espacios Abiertos | ‘Derechos. Son tuyos. Defiéndelos.’ es una serie de 7 videos y materiales complementarios que dedicamos a la educación de algunos derechos humanos universales y derechos constitucionales de Puerto Rico. | https://espaciosabiertos.org/derecho-a-tener-derechos/ | Tool | Human Rights | ||
Espacios Abiertos | Como no se puede defender lo que no se conoce, estamos comprometidos con colaborar para que cada persona de este país conozca sus derechos, el de sus comunidades y pueda defenderlos. | https://espaciosabiertos.org/wp-content/uploads/CNE-EA-Transparencia-folleto-website.pdf | Tool | Human Rights | ||
Espacios Abiertos | ¿La Policía te ha ‘parado’, ‘pegado’ o ‘bosteado’ alguna vez y no has sabido cómo reaccionar? ¿Ha entrado a tu casa o la de tus vecinos sin órdenes de allanamiento? ¿Ha abusado de alguien frente a ti? A lo mejor sabes que tienes derechos ante la policía pero no tienes certeza de cuáles son. | https://espaciosabiertos.org/wp-content/uploads/ea-otdr-completo.pdf | Tool | Public Safety | ||
Espacios Abiertos | Grabar a la Policía es ideal para exigir rendición de cuentas. Estos consejos te ayudarán a capturar un material que pueda ser útil como evidencia en un proceso de rendición de cuentas. | https://espaciosabiertos.org/wp-content/uploads/Hoja-Graba-a-la-policia.pdf | Tool | Public Safety | ||
Espacios Abiertos | Hoy día la transparencia se considera un ingrediente indispensable del gobierno democrático. Sin transparencia en la gestión gubernamental la ciudadanía no puede allegarse la información que se requiere para que pueda participar con conocimiento de causa en el debate público y enjuiciar adecuadamente el desempeño de las instituciones públicas y sus funcionarios. | https://espaciosabiertos.org/wp-content/uploads/CNE-EA-Transparencia-folleto-website.pdf | Tool | Public Affairs | ||
Espacios Abiertos | ¿Qué pasaría si todas las agencias del gobierno de Puerto Rico publicaran sus datos financieros? ¿Te imaginas poder acceder el portal web de cada agencia pública y obtener de manera fácil y comprensible información sobre todos sus ingresos y gastos anuales? Además, ¿Sabías que la publicación de este tipo de información es tu derecho y es deber del gobierno publicarla? De eso se trata la transparencia fiscal o financiera y todo gobierno está obligado a cumplir con dicho mandato. | https://espaciosabiertos.org/transparencia-financiera/ | Tool | Public Affairs | ||
Espacios Abiertos | Desglose de los gastos presupuestados de la Junta para el año fiscal 2018. | https://espaciosabiertos.org/transparencia-en-los-gastos-de-la-junta/ | Research | Public Affairs | ||
Espacios Abiertos | Para poder dar seguimiento al proceso de recuperación posdesastre en Puerto Rico y asegurar una recuperación transparente, participativa y justa necesitamos un punto de partida que nos sirva como guía. ¿Cómo se ve la recuperación de Puerto Rico después de los huracanes Irma y María? ¿Qué inversión requerirá? ¿Dónde y para qué? ¿De qué fuentes saldrán esos fondos? Con ánimo de aportar a la conversación sobre la transparencia en los fondos posdesastre, Espacios Abiertos evaluó el portal de transparencia de la recuperación, los mejores ejemplos en Estados Unidos y los criterios de Transparencia Internacional. | https://espaciosabiertos.org/wp-content/uploads/El-proceso-de-recuperación-y-reconstrucción_-radiografía-de-la-transparencia.pdf | Research | Public Safety | ||
Espacios Abiertos | Desde 1982 el Tribunal Supremo de Puerto Rico reconoce el acceso a la información pública como un derecho de estirpe constitucional. Así se resolvió en Soto vs. Secretario de Justicia, 112 D.P.R. 477 (1982). En 2019, en grave menosprecio de las recomendaciones propuestas por Espacios Abiertos, la Red de Transparencia y otros grupos, a escasas horas de abruptamente terminar su mandato, el gobernador Rosselló convirtió en ley dos proyectos con serias deficiencias. La ley núm. 122 “Ley de Datos Abiertos del Gobierno de Puerto Rico” y ley núm. 141 “Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública” lejos de promover y facilitar el acceso a información pública, la limitan. Por eso, recogemos los 10 principios a favor del acceso a la información pública favorecidos internacionalmente para exigir un gobierno verdaderamente transparente. | https://espaciosabiertos.org/10-principios-para-el-acceso-a-la-informacion/ | Tool | Human Rights | ||
Espacios Abiertos | Puerto Rico viene sufriendo una severa y duradera recesión que ha conducido al País a una crisis social, económica y de deuda. El colapso de la actividad económica ha resultado en que la deuda se vuelva una carga que el territorio no puede afrontar y que desestabiliza aún más la actividad económica. | https://espaciosabiertos.org/analisis-del-alivio-de-la-deuda-necesario-para-puerto-rico/ | Research | Public Affairs | ||
Espacios Abiertos | Incentivos contributivos: exenciones, créditos, decretos y otros. Esto que se conoce como gastos fiscales, en Puerto Rico es un gasto no visible… el ‘presupuesto oculto’. Sin embargo, con un registro público de gastos fiscales podríamos ver a qué se destinan los ingresos del gobierno y hacer una distribución más equitativa. Una alternativa a las medidas de austeridad que se nos imponen hoy. | https://espaciosabiertos.org/privilegios-contributivos/ | Tool | Public Affairs | ||
Espacios Abiertos | El crédito por trabajo (Earned Income Tax Credit o EITC) favorece directamente a las familias de bajos ingresos que trabajan en la economía formal. Dentro del cuadro económico actual y dados los planes propuestos por el gobierno, es un mecanismo viable con un impacto positivo para nuestra población más necesitada y, a su vez, favorece a nuestra economía. | https://espaciosabiertos.org/credito-por-trabajo-para-incentivar-nuestra-economia/ | Tool | Community & Economic Development | ||
Espacios Abiertos | La Junta decide, tú pagas. Infórmate y actúa. | https://espaciosabiertos.org/ojo-a-la-junta/ | Tool | Public Affairs | ||
Espacios Abiertos | En el 2014, con la implantación de la Ley 57-2014 sobre Transformación y ALIVIO Energético y el proceso de reestructuración de la Autoridad de Energía Eléctrica en Espacios Abiertos identificamos asuntos medulares que requerían transparencia y mayor participación ciudadana en la transformación del sistema eléctrico del País. | https://espaciosabiertos.org/transformacion-del-sistema-electrico-de-puerto-rico/ | Tool | Public Affairs | ||
Espacios Abiertos | Elementos nuevos de la política de manejo de multitudes Policía de Puerto Rico (Orden general 600-625)* | https://espaciosabiertos.org/manifiestate-y-monitorea-a-la-policia/ | Tool | Public Safety | ||
Filantropía Puerto Rico | At Filantropía Puerto Rico, we use the power of collective intelligence and act as a hub, combining the collective knowledge of the social ecosystem in Puerto Rico. Here, grantmakers, nonprofit organizations and individuals can easily access, share and utilize a vast array of research, data-driven insights, and tools, allowing them to leverage this valuable knowledge effectively. Through our platform, we facilitate the availability and accessibility of reliable information, supporting the social ecosystem to devise strategies and maximize its impact. | https://filantropiapr.org/collective-intelligence/ | Platform | |||
Proyecto Matria | Proyecto Matria has a study on the femicides in Puerto Rico from the year 2014 to the year 2028. In it, they define "Femicide", they talk about inequality and how that affects risk factors, they investigate the effect Hurricane Maria had on femicides, etc. (They have a version in english as well) | https://www.proyectomatria.org/_files/ugd/8a0229_00225cfdec6f4aa9b69cacc24338bedd.pdf | Research | Human Rights | ||
Proyecto Matria | Proyecto Matria has a directory of shelters for anyone who has suffered domestic abuse. In it, they detail the types of shelters and their focus, as well as extra services they offer. | https://www.proyectomatria.org/_files/ugd/8a0229_4ba544d7f0d14b32a570038d9a0bffe8.pdf | Tool | Human Services | ||
Proyecto Matria | Proyecto Matria's "Caja de Herramientas" is a guide on what to do if you find yourself as a victim of (gender-driven) violence. | https://www.proyectomatria.org/caja-de-herramientas | Tool | Human Rights | ||
Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico | Recursos Educativos MAC es una plataforma creada con el objetivo de compartir recursos educativos diseñados por los educadores del MAC con énfasis en la investigación, experimentación creativa y la integración de las artes con otras materias académicas. | https://maceduca-pr.org/ | Platform | Arts & Culture | ||
Taller Salud | Esta guía está basada en las experiencias que han enfrentado las Afrocaribeñas en su proceso de vida y las estrategias que han utilizado para educar y hablar del racismo. Con esta guía, buscan nombrar algunas de las frases racistas más comúnmente utilizadas por costumbre, sin medir el impacto que tienen sobre otras personas. Buscan enseñar el uso términos correctos y que con ella #HablemosDeRacismo. | https://www.tallersalud.com/afrocaribenas | Tool | Health | ||
Taller Salud | This guide is a response to the violence women have experienced in the context of christian communities in the east of Puerto Rico; the guide is a tool for communities of faith and their leaders to help them know what to do when handling or intervening in a domestic violence or sexual harrastment situation. | https://www.tallersalud.com/bases-de-fe | Tool | Human Rights | ||
Taller Salud | La Guía de Protección Comunitaria es un modelo para atender situaciones de emergencias con perspectiva comunitaria. Esta guía asiste en la preparación de huracanes, terremotos, inundaciones y otras emergencias que puedan ocurrir. | https://www.tallersalud.com/herramientas | Tool | Public Safety | ||
Taller Salud | This is an evidence-based project that seeks to minimize violence in Loiza as a result of the claims of women who've lost their husbands, children and/or relatives. | https://www.tallersalud.com/paz-y-desarrollo | Program | Human Rights | ||
La Fondita de Jesús | On their page, La Fondita de Jesus, has a list of resources related to healthcare, low income housing, law information for the homeless, information on the rights of those who are homeless, information on the rights of mental health patients and the elderly, etc. | https://lafonditadejesus.org/recursos-educativos | Tool | Community & Economic Development | ||
Liga de Ciudades de Puerto Rico | Análisis de los estados financieros auditados en los 78 fondos municipales de Puerto Rico del 2015 al 2018. | https://www.ligadeciudadespr.com/_files/ugd/1a61f1_03d6334d73ae406bb73b61c2415df168.pdf | Research | Public Affairs | ||
Liga de Ciudades de Puerto Rico | Desarrollo de un marco de referencia basado en un breve recorrido histórico sobre elementos que se han intentado emplear en Puerto Rico, definiciones sobre conceptos, lecciones aprendidas, logros de otros países y potenciales cursos de acción. | https://www.ligadeciudadespr.com/_files/ugd/1a61f1_39850b4bc1af4714b214951cf8d40a76.pdf | Research | Public Affairs | ||
Liga de Ciudades de Puerto Rico | Análisis preliminar sobre el impacto del Plan Fiscal 2021-2022 en la economía del país, sus municipios, entidades públicas y comunidades. | https://www.ligadeciudadespr.com/_files/ugd/1a61f1_e160b19472ff4bf2b14f57924b40c9cc.pdf | Research | Public Affairs | ||
Liga de Ciudades de Puerto Rico | Con el fin de promover mejores prácticas en el desarrollo de políticas públicas que garanticen el bienestar de los gobiernos locales, y por ende, de sus comunidades, la Liga creó el Instituto de Capacitación Municipal (ICAMU). El ICAMU cuenta con la colaboración de organizaciones comunitarias o sin fines de lucro que propicien esfuerzos colectivos con municipios, así como recursos enfocados en el desarrollo de capacidad, educación o asistencia técnica para los gobiernos locales y sus comunidades. | https://www.ligadeciudadespr.com/icamu | Training and Capacity-Building | Public Affairs | ||
Liga de Ciudades de Puerto Rico | https://d1fdloi71mui9q.cloudfront.net/RYTrUmBiQNq6cSdDezMa_2023_LL_Casey-s%20Latinx%20Family%20Framework%20v.2.pdf | Research | Human Services | |||
Ayuda Legal Puerto Rico | Recomendaciones para garantizar el derecho a la vivienda en la reconstrucción post-desastres | http://www.ayudalegalpuertorico.org/wp-content/uploads/2019/06/REPORTE-RECUPERACION-JUSTA-JUNIO-2019-ESP-3-Flattened.pdf | Tool | Public Safety | ||
Ayuda Legal Puerto Rico | Guía rápida para los procedimientos legales asociados a los desplazamientos forzosos de personas y comunidades. | http://www.ayudalegalpuertorico.org/wp-content/uploads/2020/03/2da-tirada-Protocolo-para-abogadas8834204339522448392-1.pdf | Tool | Public Safety | ||
Ayuda Legal Puerto Rico | Una guía práctica y accesible sobre los asuntos que las comunidades pueden considerar parar crear su propio plan ante un riesgo de desplazmiento forzoso. | http://www.ayudalegalpuertorico.org/wp-content/uploads/2020/01/FINAL-Protocolo-comunitario.pdf | Tool | Community & Economic Development | ||
Ayuda Legal Puerto Rico | El presente informe suma recomendaciones de políticas públicas y hallazgos alrededor de los derechos a quedarse, decidir y regresar, enfocado en los fondos CDBG-DR. Incorporamos información sobre cómo los retos relacionados a la penalización de personas sin títulos formales, poblaciones marginadas y asistencia insuficiente sereplicaron ante los terremotos y el COVID-19. Dirigimos gran parte de la narrativa y de abogacía a reclamar participación y efectividad en procesos de mitigación, que podrían representar una oportunidad única para un Puerto Rico verdaderamente encaminado a la recuperación justa. | https://www.ayudalegalpuertorico.org/wp-content/uploads/2020/09/Hacia-Una-Recuperacion-Justa-Segundo-Informe.pdf English version: http://www.ayudalegalpuertorico.org/wp-content/uploads/2020/10/Towards-a-Just-Recovery-Second-Report.pdf | Research | Public Safety | ||
Ayuda Legal Puerto Rico | Este informe explora cuál ha sido el efecto de las medidas de austeridad sobre el acceso a la justicia y cómo el Estado, que en nuestro caso incluye al gobierno de Estados Unidos y al de Puerto Rico, ha relegado su obligación de garantizarlo. Este escrito también busca proveer un marco de principios y objetivos sobre los cuales desarrollar alternativas e iniciativas para garantizar el acceso a la justicia en tiempos de austeridad. Para ello se ha recopilado y analizado información provista por las propias agencias públicas en documentos oficiales y a través de la prensa, así como por diferentes organizaciones dedicadas al estudio y la defensa de los derechos humanos. De esta forma, Ayuda Legal Puerto Rico espera promover pasos afirmativos para recuperar el terreno perdido y atender tanto las necesidades históricas en torno al acceso a la justicia como las surgidas en la última década de crisis fiscal. | http://www.ayudalegalpuertorico.org/wp-content/uploads/2020/02/Informe-Acceso-a-la-justicia-como-prioridad.pdf | Research | Human Rights | ||
Ayuda Legal Puerto Rico | En diciembre de 2019, Ayuda Legal Puerto Rico publicó el informe Acceso a la justicia como prioridad: Defensa de derechos en tiempos de austeridad. Allí señalamos que las políticas de austeridad implementadas por el Estado durante la pasada década y media redujeron el acceso de las personas, en especial aquellas empobrecidas e históricamente vulneradas, a remedios para hacer valer sus derechos. Concluimos que el gobierno falló y falla en su responsabilidad primaria de respetar, proteger y garantizar el acceso a la justicia. Destacamos, además, la situación económica precaria de las instituciones gubernamentales llamadas a velar por los derechos de estas poblaciones y la de los proveedores de servicios legales gratuitos. Este Análisis de Presupuesto complementa este informe en cuanto estudia y reitera el deber del Estado de proveer los recursos suficientes para garantizar el acceso a la justicia. Para ello, repasamos las principales políticas públicas sobre las cuales se desarrolló el Plan Fiscal para Puerto Rico, según certificado por la Junta de Control Fiscal (en adelante, la Junta), así como las etapas de la confección del presupuesto basado en dicho plan. Este Análisis se valió primeramente de la evaluación detallada del presupuesto de agencias e instrumentalidades públicas que comparten explícitamente la responsabilidad de velar por el acceso a la justicia, así como su desempeño en el contexto de la crisis fiscal y las políticas de reducción de gastos. Las entidades estudiadas fueron la Oficina de la Procuradora del Ciudadano, Oficina de la Procuradora de la Mujer, Oficina del Procurador del Paciente, Oficina de la Procuradora de Personas de Edad Avanzada, Defensoría de las Personas con Impedimentos, Comisión de Derechos Civiles y el Tribunal General de Justicia. Para propósitos de este estudio, se compararon las partidas presupuestarias de estas agencias en la pasada década, incluyendo las correspondientes al año fiscal 2020-2021. | https://www.ayudalegalpuertorico.org/wp-content/uploads/2020/09/Análisis-de-Presupuesto-Web-08-26-20.pdf | Research | |||
Ayuda Legal Puerto Rico | La crisis económica, las políticas de austeridad y la desigualdad son factores que caracterizan el panorama actual de Puerto Rico. El paso de los huracanes Irma y María en el 2017 acentuó la relación entre la falta de equidad y de acceso a vivienda digna, como una manifestación evidente de un desastre mayor. En esta coyuntura, Ayuda Legal Puerto Rico (ALPR) promueve iniciativas de educación y apoyo legal gratuito, así como abogacía de impacto social por la recuperación justa. El compromiso es que se reconozca tal recuperación como el derecho que tienen las personas y comunidades a que los procesos y planes de recuperación atiendan sus necesidades, deseos y derechos humanos. Como parte de sus esfuerzos, y en alianza con el National Low Income Housing Coalition, ALPR convocó la Mesa de Investigación y Acción sobre Desastres, Vivienda Digna y Recuperación Justa. El llamado fue a analizar qué personas, grupos y comunidades fueron excluidas por la recuperación. Además de profundizar sobre las causas de la exclusión, queremos acercarnos a políticas que visibilicen a los sectores sistémicamente marginados y amplificar sus voces en el proceso de reconstrucción de Puerto Rico. | http://www.ayudalegalpuertorico.org/wp-content/uploads/2020/12/INFORME-MESA-DE-INVESTIGACIÓN.pdf?utm_source=pub&utm_medium=alpr-blog&utm_campaign=informe-mesa&utm_content=informe | ||||
Ayuda Legal Puerto Rico | En agosto 2020, Ayuda Legal Puerto Rico publicó un análisis sobre el presupuesto gubernamental, El Acceso a la Justicia como prioridad: ¿Dónde están los derechos en el presupuesto?, en el cual nos enfocamos en evaluar factores de acceso a la justicia según reflejados en el presupuesto aprobado para el año fiscal 2020-2021. Por medio de este informeanalizan la asignación presupuestaria designada a diversas agencias e instituciones gubernamentales dedicadas a salvaguardar los derechos de poblaciones empobrecidas e históricamente vulnerables. Evaluamos, además, su consecuencia -inmediata y eventual- en criterios fundamentales de acceso a la justicia como lo son: la asequibilidad de los servicios, la atención a las personas en condiciones de vulnerabilidad y el acceso a un remedio adecuado, entre otros. Dicho análisis del presupuesto demostró una clara tendencia a disminuir la cuantía proveniente del fondo general que es destinada a este tipo de instituciones públicas, lo cual afecta el ofrecimiento de sus servicios y la calidad de estos. | http://www.ayudalegalpuertorico.org/wp-content/uploads/2021/05/Informe-Una-deuda-pendiente-con-los-derechos-5-20-21.pdf | Research | |||
Ayuda Legal Puerto Rico | La Campaña Hacia una Recuperación Justa es un esfuerzo de organizaciones y grupos alrededor del archipiélago de Puerto Rico, liderado por Ayuda Legal Puerto Rico (ALPR) y la Iniciativa de Ecodesarrollo de la Bahía de Jobos (IDEBAJO). Tuvo como objetivo amplificar los trabajos de educación, apoyo legal, abogacía y organización alrededor de reclamos relacionados a los procesos de recuperación y la vivienda digna. Esta iniciativa sumó a organizaciones y grupos comprometidos con la recuperación justa del País. Este informe recoge voces, impacto y agradecimiento por la confianza que marcaron esta etapa. Queda mucho por hacer y es una gran dicha hacerlo junto a estas entidades y grupos. | http://www.ayudalegalpuertorico.org/wp-content/uploads/2021/07/En-Ruta-Campana-RJ-2021.pdf | Research | |||
Ayuda Legal Puerto Rico | Estos años nos han enfrentado con contradicciones y tensiones aparentes. Mientras defendemos la importancia de devolver los terrenos robados al mar, asumimos la protección de las comunidades históricamente marginadas que por razones históricas de opresión y poder, han hecho sus hogares en las costas. De igual forma, mientras denunciamos que se requiera un título de propiedad como requisito para obtener asistencia tras desastres y criticamos que se promuevan los títulos individuales como única alternativa, reconocemos el derecho a reparaciones de las comunidades a las cuales el racismo sistémico y el discrimen les negó la posibilidad de adquirir una titularidad "legalizada". Estas tensiones están ancladas en la realidad material de la gente y grupos que acompaña-mos: la crisis no afecta a todas las personas por igual. La recuperación justa requiere sensibilidad y priorizar el derecho humano a la vida digna. Además, exige reconocer que el gobierno tiene una responsabilidad primaria cuyo descarque queda inconcluso. Partir desde estas intersec-ciones, y las tensiones que genera, requiere un diálogo franco y constante con y entre las comunidades. Ayuda Legal Puerto Rico que este Tercer Informe Hacia Una Recuperación Justa promueva transformaciones que ajusten y rindan cuen-tas. | http://www.ayudalegalpuertorico.org/wp-content/uploads/2021/08/ALPR-3er-Informe-agosto-2021.pdf English Version: http://www.ayudalegalpuertorico.org/wp-content/uploads/2021/08/ALPR-3rd-Report_8-2021.pdf | ||||
Ayuda Legal Puerto Rico | Una suma de hallazgos y llamados a la práctica legal que busca un espacio, un propósito, una voz en la construcción de un Puerto Rico más justo. | https://www.ayudalegalpuertorico.org/apoderamiento-legal/ English version: http://www.ayudalegalpuertorico.org/wp-content/uploads/2022/01/Study-on-Legal-Empowerment-english-version.pdf | Research | Public Safety | ||
Ayuda Legal Puerto Rico | Encuentra oportunidades para realizar trabajo Pro Bono en los tribunales y fuera encaminadas a lograr el acceso a la justicia | https://www.ayudalegalpuertorico.org/nuestros-proyectos/cultura-pro-bono/ | Tool | Public Safety | ||
Ayuda Legal Puerto Rico | Este cuarto informe lo dedicamos a la intersección entre la justi- cia de vivienda y la de clima, elementos cruciales para quedarse o retornar a este espacio isleño que llamamos casa. El informe se compone de cuatro secciones. La primera sección atiende una propuesta de diseño alterno, anclado en la atención del derecho a permanecer y retornar desde los derechos humanos. La segunda sección ofrece un panorama actualizado del uso de los fondos federales para la recuperación, particularmente de las asignaciones de CDBG-DR para los huracanes Irma y María, CDBG-DR para los terremotos y los fondos de mitigación CD- BG-MIT, entre otras asistencias. La tercera parte, central para este informe, atiende el derecho a permanecer aludi-endo a la situación actual de la vivienda en Puerto Rico y el impacto de la crisis climática. Una cuarta y última sección agrupa estrategias puntuales de política pública promovidas por Ayuda Legal Puerto Rico para garantizar la recuperación justa en nuestro País. | http://www.ayudalegalpuertorico.org/wp-content/uploads/2022/09/Oficial-ALPR-4to-informe-final.pdf English version: http://www.ayudalegalpuertorico.org/wp-content/uploads/2022/09/ALPR-4th-report.pdf | ||||
Centro para la Reconstrucción del Hábitat | Durante los pasados años, el CRH ha trabajado con varias comunidades, organizaciones y municipios en búsqueda de las mejores formas para atender propiedades vacantes y abandonadas. A través de estas experiencias y observaciones, surge la necesidad de recopilar en un solo lugar las mejores prácticas y las contestaciones a las preguntas más frecuentes. Con eso en mente, el CRH ha creado dos Guías para la Recuperación de Espacios en Desuso: una dirigida a los gobiernos municipales (123 páginas) y otra a lxs líderes comunitarias (90 páginas). Ambas guías están disponibles gratuitamente en línea o en versión física: | https://www.crhpr.org/proyectos | Tool | Community & Economic Development | ||
Centro para la Reconstrucción del Hábitat | El Gobierno de Puerto Rico ha cerrado casi la mitad de las escuelas públicas. Para identificar y documentar el impacto que ha tenido estos cierres, el CRH junto al Othering and Belonging Institute de la Universidad de Berkeley California publicaron una investigación en el 2020 titulada, “Cierre de escuelas públicas en Puerto Rico: Impactos comunitarios y recomendaciones”. | https://www.crhpr.org/_files/ugd/5caf53_957db22f3d3a4bb5b2a7d6883c23af6f.pdf English version: drive.google.com/file/d/1swqy2QwavKcqFilQj7WvUm0RzzJlsrox/view | Research | Education | ||
Centro para la Reconstrucción del Hábitat | Nueva legislación sobre el tema de los estorbos públicos permite para la adquisición municipal de propiedades vacantes y abandonadas con poca inversión. Esto provee el potencial para grandes oportunidades para la vivienda asequible y el desarrollo equitativo. Sin embargo, estas herramientas dependen de que si los municipios tienen programas funcionales para la declaración de estorbo público y los marcos legales (o “pipelines”) que facilitan la adquisición. Considerando esto, el CRH ha diseñado una serie de talleres dirigidos a capacitar a los gobiernos locales sobre el diseño e implementación de programas basadas en la participación ciudadana y desarrollo comunitario. Desde que comenzó dicho esfuerzo en el 2019, el CRH ha ofrecido asistencia técnica a 246 oficiales de 47 municipios y agencias públicas y 177 representantes de 97 entidades sin fines de lucro y de base comunitaria. | https://www.crhpr.org/proyectos | Training and Capacity-Building | Public Affairs | ||
FURIA | Este manual sirve como fuente de referencia para esos ciudadanos que desean proteger sus hogares y pequeñas empresas del abuso de la expropiación forzosa. El manual ciudadano está diseñado para ser una hoja de ruta integral para cualquier lucha contra la expropiación forzosa, específicamente éstas que tienen el fin de beneficiar desarrolladores o proyectos privados. Con este manual ciudadano podrás aprender exactamente cuál es el riesgo que estás enfrentando en tu comunidad. También podrás aprender cómo equiparte con información para defender efectivamente tu propiedad y tus derechos. Consiguientemente, se incluye información y estrategias para ayudarte a ejecutar una campaña de base comunitaria con tus vecinos. También sirve como instrucción para entender el proceso legislativo en Puerto Rico y cómo aplicar presión a los legisladores para detener el abuso de expropiación forzosa. | https://drive.google.com/file/d/1qgHtp4YbC2LYD0RyuvqPlgvCALsk_rqC/view | Tool | Community & Economic Development | ||
Casa Pueblo | El objetivo de Casa Pueblo con este proyecto es establecer una red ciudadana de investigación participativa para evaluar la frecuencia, magnitud y escala de apagones en Adjuntas. Este análisis longitudinal permitirá cuantificar los impactos y tendencias de inseguridad energética en el municipio a través del tiempo. | https://casapueblo.org/investigacion-participativa/ | Research | Public Affairs | ||
Centro para la Nueva Economía | In this Policy Brief, CNE presents an analysis of the principal components of the Generation O&M Agreement, including the basic structure of the transaction; the compensation of the Operator (including any incentives and penalties provided for therein); the estimated savings to be generated as a result of hiring a private operator to operate and maintain the Legacy Generation Assets; the planned decommission of most of the existing facilities that currently use fossil fuels to generate electricity in Puerto Rico; and the resulting structure of Puerto Rico’s electricity market. | https://grupocne.org/2023/03/15/analysis-of-prepa-legacy-assets-public-private-partnership-agreement/ | Research | Public Affairs | ||
Centro para la Nueva Economía | This report provides a detailed examination of short-term rentals activity in Puerto Rico and addresses several of the claims made by different groups through a detailed analysis focused on: hosting trends, and the industry’s effects on housing markets and affordability. | https://grupocne.org/2022/12/12/the-impact-of-short-term-rentals-in-puerto-rico-2014-2020/ | Research | Community & Economic Development | ||
Centro para la Nueva Economía | This Policy Brief will focus on the lack of effective coordination among the relevant stakeholders, set forth principles to guide the recovery process, present policy priorities for both the emergency response to Fiona and the ongoing reconstruction related to María, and suggest a mechanism for effective coordination among and between all the relevant parties. | https://grupocne.org/2022/09/28/puerto-rico-recovery-task-force/ | Research | Public Safety | ||
Centro para la Nueva Economía | CNE already published an extensive analysis of the operation and maintenance agreement, back on August 2020. CNE objective with this new analysis is to provide a succinct evaluation of the situation today, analyze the options available to the government of Puerto Rico, and hopefully clarify some of the confusion surrounding the operation of this public-private partnership agreement. | https://grupocne.org/2022/09/13/another-look-at-the-prepa-luma-agreement/ | Research | Public Affairs | ||
Centro para la Nueva Economía | The primary objective of the Dashboard is to keep an eye on housing reconstruction efforts throughout the post-disaster period and raise awareness of the needed investments to effectively repair the widespread damage caused by the 2017 storms. | https://grupocne.org/2021/11/03/housing-reconstruction-monitoring-dashboard/ | Data | Public Safety | ||
Centro para la Nueva Economía | This policy brief analyzes important aspects of this agreement; highlights some risks associated with the performance of that agreement; identifies some serious concerns regarding the transaction; and offers some recommendations for its improvement. | https://grupocne.org/2020/08/26/analysis-of-a-long-term-agreement-for-the-operation-and-management-of-puerto-ricos-transmission-and-distribution-system/ | Research | |||
Centro para la Nueva Economía | CNE has developed the FPMCM Dashboard for users to query on trends regarding federal post-María contracting for reconstruction works in Puerto Rico. | https://grupocne.org/2019/10/09/federal-post-maria-contracting-monitoring-dashboard/ | Data | Public Safety | ||
Fundación Fondo de Acceso a la Justicia | Directorio de Servicios Legales Gratuitos 2023 | https://fundacionfondoaccesoalajusticia.org/wp-content/uploads/2023/04/Directorio-2023-2.pdf | Tool | Public Safety | ||
One Stop Career Center of PR | https://www.onestopcareerpr.org/seminario/ | Training and Capacity-Building | ||||
Fundación Música y País | Encontrarás contenido exclusivo para profesores y estudiantes de los programas de Música y País | https://sites.google.com/view/mi-bello-puerto-rico/inicio | Tool | |||
Coordinadora Paz para la Mujer | https://pazparalasmujeres.org/biblioteca/ | Tool | Other | |||
ABRE Puerto Rico | En marzo de 2018 ABRE lanzó una nueva herramienta digital para la comunidad escolar, “ABRE Tu Escuela”, que por primera vez permitió evaluar el desempeño académico de las escuelas del sistema público de Puerto Rico de manera estandarizada. Esta plataforma interactiva, localizada en www.ABRETuEscuela.org, es un índice de clasificación de las escuelas de Puerto Rico. Ahora los padres, maestros y estudiantes pueden conocer el desempeño de su escuela y compararlo con el resto de las escuelas del sistema. Por el momento, los elementos utilizados para calcular el índice son: las pruebas estandarizadas META, el "College Board" y la tasa de graduación. ABRE actualmente trabaja con el Departamento de Educación para añadir elementos adicionales al Índice. | https://www.abrepr.org/es/abre-tu-escuela | Platform | Education | ||
ABRE Puerto Rico | En octubre de 2015, ABRE PR lanzó el primer Índice de Salud Fiscal Municipal en Puerto Rico. En ese momento era la primera vez que los estados financieros auditados de todos los municipios estaban disponibles en la internet. El Índice fue desarrollado en colaboración con la Oficina del Contralor y el Colegio de Contadores Públicos de Puerto Rico. En el 2016, el Knight Foundation provee subvención para el desarrollo de la plataforma digital. El objetivo principal del Índice es medir a todos los municipios con la misma vara para que el ciudadano pueda fiscalizar la ejecutoria de su alcalde. El Índice se lanza todos los años. Actualmente, es la principal herramienta de información de finanzas municipales en Puerto Rico. | https://www.abrepr.org/salud-fiscal | Platform | Public Affairs | ||
ABRE Puerto Rico | Durante el 2019, ABRE decidió avanzar en su investigación para descubrir las razones subyacentes de las discrepancias encontradas en el rendimiento escolar entre las escuelas geográficamente próximas con matrículas similares y niveles de pobreza comparables. Esto resultó en la propuesta de investigación titulada "Análisis de brechas educativas: un enfoque de estudio de caso". Una de las principales preguntas a responder fue: ¿por qué las escuelas con características similares y muy próximas entre sí difieren tanto en su competencia académica? Utilizando datos de competencia de Abretuescuela.org, ABRE seleccionó 14 escuelas para analizarlas en la investigación propuesta. La muestra se categorizó en 7 pares, cada uno compuesto por una escuela de alto nivel (HPS por sus siglas en inglés) y una escuela de bajo nivel (LPS por sus siglas en inglés). | https://www.abrepr.org/es/brecha-en-educacion | Research | Education | ||
ABRE Puerto Rico | Durante 2019, ABRE decidió profundizar su trabajo de investigación a través de la publicación del estudio de investigación “Análisis de brechas educativas: un enfoque de estudio de caso”. En este estudio, ABRE PR buscó detectar factores habilitantes para el desempeño académico, al observar escuelas geográficamente cercanas con perfiles de estudiantes similares, pero con diferentes resultados académicos. ABRE PR seleccionó y analizó 14 escuelas, resultando en hallazgos valiosos y algunas preguntas de investigación adicionales que merecían una mayor investigación. | https://www.abrepr.org/es/needs-principals | Research | Education | ||
Alianzas de Museos de Puerto Rico | Uno de los principales proyectos de la Alianza de Museos de Puerto Rico (antes Asociación de Museos de Puerto Rico) es mantener un directorio actualizado de los museos de Puerto Rico. | https://www.alianzamuseospr.org/directorio-de-museos | Tool | Arts & Culture | ||
Alianzas de Museos de Puerto Rico | El 23 de marzo de 2020, la Junta de Directores de la Asociación de Museos de Puerto Rico, se reunió de manera virtual para auscultar maneras de amortiguar el impacto económico sufrido por los museos, como consecuencia del cierre total por la pandemia del COVID-19. En dicha reunión se decidió unánimemente realizar una encuesta a los museos de Puerto Rico, con la intención de conocer su situación actual respecto al cierre operacional, limitaciones de trabajos a distancia, y necesidades en las que requerían apoyo. | https://drive.google.com/file/d/1I2maqZbSbbX6BYorGKgPh7skooLXPVR0/view | Research | |||
Fundación Flamboyán | Interactive tool that provides information on how to create and administer a non-profit organization in PR. | https://flamboyanfoundation.org/es/resource/guia-para-organizaciones-sin-fines-de-lucro/ | Tool | |||
Fundación Flamboyán | Los pasados 40 años de investigación en el área de la lectura confirman que los niños más expuestos a la lectura en voz alta leen más, leen mejor, alcanzan más logros y se quedan más tiempo en la escuela. Para que los niños aprendan a leer es necesario que primero se sientan motivados a hacerlo. Es por esto que la práctica de leer en voz alta para promover el amor por la lectura es fundamental. | https://flamboyanfoundation.org/es/resource/guia-de-lectura-en-voz-alta/ | Tool | Education | ||
Fundación Flamboyán | Cada libro nos da una oportunidad para trabajar temas importantes en el carácter individual y con nuestros niños y niñas sobre el tema del racismo. | https://flamboyanfoundation.org/es/resource/lista-de-libros-infantiles-para-trabajar-temas-del-racismo-afrodescendencia-inequidad-y-discrimen/ | Tool | Education | ||
Fundación Flamboyán | Escuchar y aprender: Perspectivas sobre el reinicio de clases para estudiantes de los grados Kindergarten a tercero. | https://flamboyanfoundation.org/es/resource/escuchar-y-aprender-las-familias-con-estudiantes-en-nivel-primario-se-expresan-sobre-el-reinicio-de-clases-en-las-escuelas-publicas-de-puerto-rico/ | Tool | Education | ||
Fundación Flamboyán | Escuchar y aprender: Perspectivas sobre el reinicio de clases para estudiantes de los grados Kindergarten a tercero. | https://flamboyanfoundation.org/es/resource/escuchar-y-aprender-maestros-de-niveles-primarios-se-expresan-sobre-el-reinicio-de-clases-en-las-escuelas-publicas-de-puerto-rico/ | Tool | Education | ||
Fundación Flamboyán | Guía de consejos útiles para promover la lectura en familia. | https://flamboyanfoundation.org/es/resource/guia-de-consejos-para-familias/ | Tool | Education | ||
Fundación Flamboyán | Lista de libros para facilitar la alfabetización emocional a través de la lectura infantil. Trabaja las emociones con lecturas enfocadas en temas como la violencia de género, la equidad, la autoestima y otros. | https://flamboyanfoundation.org/es/resource/lista-de-libros-que-facilitan-la-alfabetizacion-emocional/ | Tool | Education | ||
Fundación Flamboyán | Diseñada para educadores, líderes escolares y distritos, esta herramienta brinda información sobre cómo establecer relaciones intencionales y reflexivas al comienzo del año escolar para garantizar que los estudiantes tengan lo que necesitan para el éxito, ya sea que estén ingresando a la escuela por primera vez, vayan a un nuevo grado, o reciban educación a distancia. | https://flamboyanfoundation.org/es/resource/guia-para-construir-relaciones-al-inicio-del-año-escolar/ | Tool | Education | ||
Fundación Flamboyán | Los Logros fundamentales de la lectoescritura para los grados Kindergarten a tercero son una herramienta que compila y ordena de manera secuencial o por grado, las áreas y habilidades esenciales en los que el maestro debe enfocarse al enseñar a leer para garantizar que todos los niños puedan hacerlo de manera proficiente al culminar el tercer grado. En esta versión de la herramienta solo se detallan las particularidades de dichas áreas y habilidades esenciales para estudiantes de Kindergarten. | https://flamboyanfoundation.org/es/resource/logros-fundamentales-kinder/ | Tool | Education | ||
Fundación Flamboyán | Los Logros fundamentales de la lectoescritura para los grados Kindergarten a tercero son una herramienta que compila y ordena de manera secuencial o por grado, las áreas y habilidades esenciales en los que el maestro debe enfocarse al enseñar a leer para garantizar que todos los niños puedan hacerlo de manera proficiente al culminar el tercer grado. En esta versión de la herramienta solo se detallan las particularidades de dichas áreas y habilidades esenciales para estudiantes de primer grado. | https://flamboyanfoundation.org/es/resource/logros-fundamentales-primero/ | Tool | Education | ||
Fundación Flamboyán | Los Logros fundamentales de la lectoescritura para los grados Kindergarten a tercero son una herramienta que compila y ordena de manera secuencial o por grado, las áreas y habilidades esenciales en los que el maestro debe enfocarse al enseñar a leer para garantizar que todos los niños puedan hacerlo de manera proficiente al culminar el tercer grado. En esta versión de la herramienta solo se detallan las particularidades de dichas áreas y habilidades esenciales para estudiantes de segundo grado. | https://flamboyanfoundation.org/es/resource/logros-fundamentales-segundo/ | Tool | Education | ||
Fundación Flamboyán | Los Logros fundamentales de la lectoescritura para los grados Kindergarten a tercero son una herramienta que compila y ordena de manera secuencial o por grado, las áreas y habilidades esenciales en los que el maestro debe enfocarse al enseñar a leer para garantizar que todos los niños puedan hacerlo de manera proficiente al culminar el tercer grado. En esta versión de la herramienta solo se detallan las particularidades de dichas áreas y habilidades esenciales para estudiantes de tercer grado. | https://flamboyanfoundation.org/es/resource/logros-fundamentales-tercero/ | Tool | Education | ||
Fundación Flamboyán | Fundación Flamboyán ofrece un taller virtual a padres sobre consejos de lectura en voz alta para familias. Conoce algunas recomendaciones que puedes llevar a cabo en el hogar con tus hijos e hijas para apoyar el aprendizaje de la lectura. | https://flamboyanfoundation.org/es/resource/webinar-taller-de-lectura-en-voz-alta-para-familias/ | Tool | Education | ||
Fundación Flamboyán | Conoce la Guía de avalúo formativo de la comprensión lectora en los grados K-3. Una herramienta que facilita evaluar, de forma consistente, el progreso de los estudiantes en ocho estrategias de comprensión lectora que forman parte esencial de un sin número de competencias que los estudiantes deben desarrollar para leer y comprender lo que se lee. | https://flamboyanfoundation.org/es/resource/guia-de-avaluo-formativo-de-la-comprension-lectora-en-los-grados-k-3/ | Tool | Education | ||
Fundación Flamboyán | La Dra. Ana Helvia Quintero de la Universidad de Puerto Rico elaboró este informe para la Fundación Flamboyán y los Amigos de la Educación Pública en enero de 2011. Quintero entrevista a maestros, estudiantes, directores de escuela y personal escolar para exponer las características que comparten ocho escuelas de alto rendimiento puertorriqueñas. El informe finaliza con una serie de recomendaciones para replicar estas características y escalarlas en todas las escuelas del sistema. Actualmente, el informe está disponible solo en español. | https://flamboyanfoundation.org/es/resource/characteristics-shared-by-a-group-of-successful-schools-in-puerto-rico-2/ | Research | Education | ||
Fundación Flamboyán | Décadas de investigación en el campo de la educación señalan que leer proficientemente al finalizar el tercer grado es un indicador clave del éxito académico futuro. Esta investigación estudió por primera vez los datos del Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR) relacionados al aprendizaje de la lectura y la escritura en los grados de Kindergarten a tercero (K-3) disponibles para los años académicos del 2011-2015 con el fin de: (1) describir el panorama del aprendizaje de la lectura y la escritura en estos grados, (2) identificar necesidades de maestros y estudiantes en esta área y (3) explorar factores que inciden en el aprovechamiento académico en estos grados. | https://flamboyanfoundation.org/es/resource/el-estado-de-la-lectura-y-la-escritura-en-los-grados-primarios-de-las-escuelas-publicas-de-puerto-rico/ | Research | Education | ||
Fundación Ángel Ramos | Esta guía pretende ser un documento práctico dirigido a líderes comunitarios y a organizaciones sin fines de lucro interesados en implementar, dar forma y estructura o fortalecer sus programas de voluntariado en contextos de emergencia. El documento recopila los saberes y experiencias adquiridas implementando Ciudadanía Activa Puerto Rico con más de 100 OSFL alrededor de toda la isla. Cada sección provee información pertinente sobre los elementos centrales de un programa de voluntariado contextualizado en procesos de emergencia. Provee recomendaciones para la implementación de cada etapa o proceso y algunas reflexiones necesarias para el liderato que esté a cargo del programa de voluntariado. | https://fundacionangelramos.org/guia-para-el-manejo-efectivo-de-voluntarios-en-contextos-de-emergencia.html | Tool | Public Safety | ||
Sembrando Sentido | ProAcción es una aplicación web que busca centralizar y facilitar la información de iniciativas de participación social en todo Puerto Rico. Nuestro fin es fomentar la educación y la participación de las personas en sus causas sociales de interés. | https://proaccion.org/ | Tool | Public Affairs | ||
Habitat for Humanity of Puerto Rico | Esta plataforma web interactiva es un recurso para las organizaciones y grupos que acompañan a comunidades construidas por su gente, y que interesan llevar a cabo procesos participativos para reducir riesgos y promover la vivienda segura. | http://construirencomunidad.org/ | Platform | Community & Economic Development | ||
Centro Estudios Multidisciplinarios sobre Gobierno y Asuntos Públicos (CEMGAP) | A través de cinco estudios relacionados al sistema educativo de Puerto Rico, los investigadores del Observatorio para la Educación Pública en Puerto Rico presentaron hallazgos, resultados, conclusiones y recomendaciones para lograr la transformación del sistema educativo. | https://observatorioeducacionpr.org/informe-1/ | Research | Education | ||
Centro Estudios Multidisciplinarios sobre Gobierno y Asuntos Públicos (CEMGAP) | A través de cinco estudios relacionados al sistema educativo de Puerto Rico, los investigadores del Observatorio para la Educación Pública en Puerto Rico presentaron hallazgos, resultados, conclusiones y recomendaciones para lograr la transformación del sistema educativo. | https://observatorioeducacionpr.org/observaciones-sobre-la-educacion-publica-en-puerto-rico-ii/ | Research | Education | ||
Colemena66 | El Navegador de Recursos es un directorio interactivo donde podrás explorar nuestra Red de Apoyo Empresarial para encontrar el apoyo y los recursos que necesitas. Puedes filtrar tu búsqueda por industria, etapa de desarrollo comercial o tipo de negocio, así como por geografía y necesidades específicas. Brindan esta información tanto en español como en inglés sirviendo de esta manera a una audiencia diversa. | https://www.colmena66.com/directorio-recursos-empresariales/ | Tool | Community & Economic Development | ||
Colemena66 | El mapa que necesitas para identificar el recurso adecuado en el momento indicado para comenzar o crecer tu negocio. | https://www.colmena66.com/tu-camino-empresarial/ | Tool | Community & Economic Development | ||
Colemena66 | Un plan diseñado exclusivamente para ti con la información que necesitas para comenzar o crecer tu negocio en Puerto Rico. | https://www.colmena66.com/plan-de-accion-empresarial/ | Tool | Community & Economic Development | ||
Colemena66 | Conoce las oportunidades de la comunidad empresarial en un solo lugar | https://www.colmena66.com/convocatorias-empresariales/ | Tool | Community & Economic Development | ||
Colemena66 | Las guías digitales de Colmena66 ofrecen información valiosa en diversos temas empresariales que te ayudarán a comenzar o impulsar tu negocio. | https://www.colmena66.com/guias-para-negocios/ | Tool | Community & Economic Development | ||
Humanidades Puerto Rico | La Enciclopedia de Puerto Rico en Línea (EPRL) es un proyecto educativo, distintivo entre los programas y servicios de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades. Su propósito es apoyar y dar a conocer nuestra historia e identidad como pueblo, así como nuestra memoria colectiva. Se trata de una publicación electrónica gratuita, con información en español e inglés, que sirve de vehículo para familiarizar tanto a puertorriqueños y puertorriqueñas, como a usuarios de todas partes del mundo con aspectos relacionados a la sociedad, la historia y la cultura de Puerto Rico y la región del Caribe. | https://enciclopediapr.org/ | Tool | Social Science | ||
Humanidades Puerto Rico | Esta nueva herramienta del quehacer educativo reúne diversos proyectos y productos auspiciados por la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades (FPH) desde sus inicios en 1977. En apoyo a la esencial labor de maestros y alumnos de todas las edades y todos los lugares, aquí les brindan acceso gratis a documentales, publicaciones, y programas de TV de temas culturales, entre muchos otros recursos. | https://cosechacultural.org/ | Tool | Education | ||
Titín Foundation | SINFINESPR es un programa de Titín Foundation que responde a nuestro interés y compromiso con el fortalecimiento del tercer sector. En esta plataforma agrupamos herramientas que permitirán que tu organización adquiera mayor visibilidad, recursos, conexiones y capacidad para una operación más eficiente y efectiva. | https://sinfinespr.org/ | Platform | |||
VAMOS | Esta publicación pretende ser una guía sencilla para el rescate de planteles públicos cerrados. La idea es que sea un material didáctico, fácil de comprender e interactivo, el cual sirva de herramienta para las comunidades que se enfrentan al impacto de un plantel cerrado y andan en búsqueda de respuestas colectivas para su uso. En dicha dirección, el folleto surge a raíz de conversaciones sostenidas por distintas organizaciones comunitarias que han procedido a recatar escuelas, que estuvieron en contra desde un inicio a su cierre, y que han sufrido de primera mano el impacto negativo de dichas medidas. | https://issuu.com/vamos.puertorico/docs/rescate-de-escuelas | Tool | |||
Amigxs del M.A.R. | Esta guía es para la gente, las comunidades, las organizaciones y los colectivos que quieren detener los daños y las amenazas a la naturaleza y sus comunidades. Mucho antes y más allá del derecho a la propiedad privada, está el derecho a la vida digna. | https://www.amigxsdelmar.org/guiaparaaccionciudadana | Data | |||
Fundación Segarra Boerman | Las organizaciones ambientales aliadas de la Fundación Segarra Boerman a través de la iniciativa de Unidxs Por El Ambiente, idearon un mapa de recursos e infraestructura sustentable en Puerto Rico. El objetivo es crear una red de comunicación de emergencias, con información accesible a la comunidad, que sirva como herramienta de preparación ante la temporada de huracanes o cualquier desastre natural. | https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?ll=18.55588701634058%2C-66.5230688015625&mid=1oeU-p4jO39X5dfWhRPwx0zS0kPSicAA1&z=8 | Tool | |||
Habitat for Humanity of Puerto Rico | La Herramienta práctica para la elaboración de una escritura de fideicomiso comunitario de tierras en Puerto Rico. Esta herramienta es el resultado de una investigación jurídica patrocinada por HFHPR y subvencionada por la empresa AbbVie, para buscar soluciones reales y comunitarias al problema de titularidad en Puerto Rico. El documento tiene el objetivo de presentar los elementos básicos que deben considerar las comunidades en el proceso de evaluación y análisis acerca de la propiedad colectiva como alternativa a su situación de tenencia. | https://www.habitatpr.org/apoyo-la-tenencia-de-la-tierra | Tool | |||
NTEN | Tech Accelerate is a free assessment tool to evaluate your organization’s technology adoption, practices, and policies. The comprehensive assessment can be completed in collaboration with colleagues or on your own. | https://www.nten.org/accelerate | Tool | |||
https://www.census.gov/data-tools/demo/idb/#/dashboard?YR_ANIM=2100&FIPS_SINGLE=RQ&COUNTRY_YEAR=2023&COUNTRY_YR_ANIM=2023&CCODE_SINGLE=PR&CCODE=PR | Tool | |||||
Estadísticas.PR | https://estadisticas.pr/en/perfil-comunitario-escolar | Tool | ||||
https://experience.arcgis.com/experience/76f53fb6758b49dc87ef47687f9476cf | Tool | |||||
Instituto para el Desarrollo Socioeconómico y de Vivienda de Puerto Rico | ||||||
Resource name | Organization | Resource Type | Impact Area |
Resource name:
Organization:
Description:
Link:
Resource Type:
Impact Area:
Gain exposure and maximize your reach! If your valuable resources are missing from our database, you can ensure your resources are included and become an integral part the social ecosystem collective intelligence by completing this form.
Explore our resources
Research
Donec ullamcorper nulla non metus auctor fringilla. Aenean eu leo quam. Pellentesque ornare sem lacinia quam venenatis vestibulum.
Data
Maecenas sed diam eget risus varius blandit sit amet non magna. Duis mollis, est non commodo luctus, nisi erat porttitor ligula, eget lacinia odio sem.
Tools
Aenean eu leo quam. Pellentesque ornare sem lacinia quam venenatis vestibulum. Praesent commodo cursus magna, vel scelerisque.
Training & Capacity Building
Integer posuere erat a ante venenatis dapibus posuere velit aliquet. Fusce dapibus, tellus ac cursus commodo, tortor mauris condimentum.