IDEAR

Learning to Listen

Mensaje de Bienvenida

¡Saludos! 

Gracias por tomarte el tiempo de leer IDEAR, una guía diseñada para entidades filantrópicas que, con intención auténtica, busca salir de la norma para expandir las prácticas filantrópicas y descubrir en colectivo cómo alterar las dinámicas actuales de poder. Admiro muchísimo tu interés en aprender sobre prácticas de escucha al subvencionar organizaciones de impacto social. 

 Como organización, en Filantropía Puerto Rico (FiPR) sabemos que la conexión genuina y acceso a la experiencia vivida por las personas a las que pretendemos servir, es clave para el éxito de nuestras decisiones, impacto y autenticidad. En estos tiempos de cambios drásticos, la toma de decisiones impulsada por las élites y desde arriba se ve cada vez más con recelo, y esto exige mayor responsabilidad y transparencia por parte de las instituciones y fundaciones. Lxs donantes que no están dispuestxs a examinar sus prácticas de toma de decisiones, corren el riesgo de ser vistos como parte del problema, en lugar de catalizadores de retos y problemas sociales.

Mediante esta guía queremos incitar a que las entidades reflexionen sobre el colectivo al que buscan apoyar mediante el análisis crítico de las experiencias y aprendizajes de Filantropía Puerto Rico (FiPR) a través del proyecto de “Learning to Listen”. Este trabajo fue inspirado por el crecimiento en membresía de nuestra organización y por la transformación del Fondo ADELANTE PUERTO RICO buscando sostener y apoyar al ecosistema filantrópico, y lograr un cambio sistémico en Puerto Rico. 

En esta guía leerás sobre las voces de lxs participantes de “Learning to Listen” quienes guiaron nuestro proceso de aprender a escuchar. Cada participante tiene perspectivas y maneras diversas de lograr sus respectivas misiones y avanzar de manera equitativa y, a través de “Learning to Listen”, pudimos cuestionar cómo empoderar esa diversidad y juntarnos para lograr más. También, encontrarás lecciones aprendidas de experiencias propias y recursos útiles para implementar un proceso de subvención participativa en Puerto Rico con un enfoque en escuchar las voces de las personas más afectadas.

Te invito a adentrarte en la experiencia de imaginar, diseñar, ejecutar, aprender y reintentar mejores prácticas filantrópicas en Puerto Rico.

¿Qué es la filantropía participativa?

El término filantropía participativa o participatory philanthropy es un movimiento internacional que abarca una amplia gama de actividades institucionales e individuales, como la inclusión de las opiniones de lxs beneficiarixs en las políticas de subvenciones y el desarrollo de estrategias, la invitación a personas que no son donantes a formar parte de los consejos de administración de las fundaciones, el financiamiento colectivo o crowdfunding y los círculos de donantes.

¿Qué es la subvención participativa?

La subvención participativa o participatory grantmaking es un componente de la filantropía participativa que busca ceder el poder de la toma de decisión en el proceso de otorgar subvenciones a las comunidades que las fundaciones desean apoyar.

Adaptado de: “PARTICIPATORY GRANTMAKING: HAS ITS TIME COME?” por Cynthia Gibson (2017)

Introducción

IDEAR: Learning to Listen Toolkit es una guía para el ecosistema filantrópico en Puerto Rico y para toda aquella persona que busca aprender e implementar prácticas de escucha en un contexto social diverso, profundo y cambiante. A través del proyecto  Learning to Listen (“L2L”): Incorporating EDI Awareness and Community Feedback into Grantmaking Practices 2 se compilaron las lecciones aprendidas, las reflexiones de las personas más vulnerabilizadas en las comunidades y las diversas organizaciones participantes. Se co-crearon iniciativas que atendieron tres temáticas principales en Puerto Rico: ambiente, gobernanza y educación. La experiencia de este proyecto proporcionó herramientas, recursos y apoyo para facilitar conversaciones significativas e importantes entre el sector social en torno a la filantropía participativa y las prácticas de escucha. Como parte de nuestra intención de innovar y fomentar por primera vez la filantropía participativa en Puerto Rico, desde Filantropía Puerto Rico buscamos visibilizar la fuerza que tienen los grupos de líderes comunitarixs, las organizaciones sin fines de lucro y las entidades

filantrópicas de contribuir en prácticas más efectivas de estar juntxs, incluso cuando se está disperso. Gracias a las oportunidades ofrecidas por Fund for Shared Insight y el Fondo ADELANTE Puerto Rico, se ideó, se imaginó, se diseñó y se ejecutó un proyecto de subvención participativa alineando la práctica constante de una filantropía que aprende a escuchar para adelantar la equidad y la justicia social.

Las herramientas que se ofrecen en IDEAR se desarrollaron a través de un proceso de dos años de ejecución en prácticas de escucha, aprendizaje colectivo y de mejores prácticas filantrópicas en Puerto Rico por medio de la experiencia de lxs 36 participantes del proyecto. En un esfuerzo por afianzarnos en este momento, invitamos a todas las fundaciones, organizaciones y colectivos en el ecosistema filantrópico en Puerto Rico a que utilicen IDEAR como un caja de herramientas llena de lecciones aprendidas, estrategias, acciones y fundamentos esenciales al momento de IDEAR un proyecto de subvención participativa en el país.

2 Aprendiendo a escuchar: incorporando insumo comunitario y principios de igualdad, diversidad e inclusión en prácticas de grantmaking

IDEAR...
una iniciativa de filantropía participativa

IDEAR es una herramienta sencilla que puede adaptarse al contexto de las organizaciones interesadas en seguir prácticas de filantropía participativa, así como aquellas que quieran desarrollar una iniciativa de subvención participativa, o simplemente mejorar sus prácticas de escucha.

A través de IDEAR organizamos los principios, técnicas y metodologías recomendados a partir de la experiencia del proyecto “Learning to Listen (L2L).” Tomamos en consideración el proceso que transcurrió durante el desarrollo de una propuesta de subvención participativa enfocada en prácticas de escucha.

Este contenido se nutre principalmente de las experiencias y lecciones aprendidas durante el proceso de “Learning to Listen”. Aun así, existe un precedente de trabajos en la literatura que se alinean con esta guía y sirven como marco conceptual.

¿Por qué podría interesarte esta guía?

Si a tu organización le interesa fortalecer las metas de equidad y justicia social para generar cambios sistémicos, IDEAR contiene información y herramientas sobre cómo la escucha consciente y los procesos participativos pueden ayudar a conseguir dichos objetivos. En ese sentido, IDEAR invita a la búsqueda de herramientas para comenzar a incorporar prácticas de filantropía participativa en Puerto Rico y sobre todo a fortalecer las prácticas de escucha.

Navega nuestra guía por nuestras diferentes secciones

Keep track of our moves