El presente estudio se llevó a cabo con el propósito de evaluar, desde una perspectiva de género, la respuesta del gobierno de Puerto Rico frente al desastre socio-natural generado por los terremotos y temblores que ocurrieron en la zona sur de la isla en diciembre 2019 y enero del 2020, al igual que conocer los retos y experiencias de las mujeres sobrevivientes. El objetivo específico del estudio fue documentar las medidas de preparación, prevención y atención a situaciones de violencia de género desplegadas por parte del gobierno para atender el incremento en la vulnerabilidad que las situaciones de desastres socio-naturales representa para las mujeres y niñas en las comunidades afectadas. A través de las narrativas de mujeres sobrevivientes de los terremotos que tuvieron que recurrir a refugios oficiales y campamentos comunitarios, buscamos comprender: a) la vivencia del desastre mismo, b) la vivencia dentro de los refugios oficiales y/o campamentos comunitarios, y c) sus percepciones y conocimiento sobre la prevención y atención a situaciones de violencia de género y sexual en situaciones de desastre. Nuestro propósito es presentar recomendaciones para el desarrollo efectivo de planes de prevención, preparación, mitigación, respuesta y reconstrucción ante eventos de terremotos y otros desastres socio-naturales.
Con el propósito de aportar al proceso de reconstrucción y desarrollo de planes para la prevención y reducción de riesgos con una perspectiva de género en futuros eventos socio-naturales y, en especial, posibles terremotos compartimos una serie de recomendaciones. Estas surgen, en primera instancia, de las voces de las mujeres que sobrevivieron los terremotos y se vieron obligadas a recurrir a refugios oficiales y campamentos comunitarios. Son seguidas por las recomendaciones que surgen del proceso de análisis y consenso de un grupo de expertas e investigadoras que fueron parte del proceso de investigación.