Antes de continuar, es importante proveer contexto sobre cómo se distribuyen los fondos federales y el rol que desempeñan las "Pass Through Entities" en este proceso.
Los “Pass Through Entities” son entidades intermedias que reciben fondos federales y los canalizan a las organizaciones sin fines de lucro para programas o proyectos específicos. Por ello, al hablar de fuentes de ingreso de una OSFL vía fondos públicos, se pueden identificar distintos mecanismos de financiamiento, que se pueden definir de la siguiente manera:
Subvenciones Estatales: Fondos otorgados por agencias estatales provenientes de recursos propios del estado para programas específicos. Estos fondos suelen dirigirse a áreas o temáticas concretas.
Contratos con Agencias Estatales: Servicios públicos prestados mediante acuerdos o contratos con el gobierno estatal, en donde la organización se compromete a ejecutar actividades o proyectos de interés público
Asignaciones Legislativas: Fondos otorgados directamente por legisladores para proyectos comunitarios. Estas asignaciones se materializan a través de la legislación convertida en ley por la Asamblea Legislativa, pudiendo ser recurrentes o incluirse en el presupuesto anual de Puerto Rico.
Subvenciones Municipales: Aunque en algunos casos se canalizan a través de fondos estatales y federales, también existen subvenciones directamente otorgadas por oficinas o departamentos municipales para proyectos locales, como puede ser el caso de subvenciones gestionadas por la oficina de Desarrollo Regional (DRD) para proyectos deportivos, entre otros.
Subvenciones Federales (Grants) Directos: Fondos recibidos directamente de una agencia federal, los cuales se pueden consultar en portales como Grants.gov. Estos grants se reflejan sin intermediación a nivel local o estatal.
Subvenciones Federales vía Agencia Local: En este modelo, los fondos federales llegan primero al gobierno de Puerto Rico y, posteriormente, son distribuidos a través de agencias locales o estatales que actúan como “pass through entities”. Este flujo se evidencia en el Schedule of Expenditures of Federal Awards (SEFA) y en la información detallada de los estados financieros auditados.
Contratos con el Gobierno Federal: Contratos en los que la organización presta servicios directamente al gobierno federal, sin pasar por entidades intermedias a nivel estatal o municipal.
Nota: Los fondos de emergencia (por ejemplo, CDBG-DR y CDBG-MIT) generalmente se distribuyen a través de agencias estatales. En el caso de fondos “allocated” o aprobados por el Congreso, como los destinados a vivienda en CDBG-DR o FEMA Public Assistance, se gestionan mayormente a través de las agencias estatales o, en ciertos casos, directamente a las entidades receptoras según la normativa vigente.
En muchos casos, esta información se encuentra reflejada en los estados financieros auditados de la organización, específicamente en la sección de “Single Audit” (o auditoría de fondos federales), donde se presenta el Schedule of Expenditures of Federal Awards (SEFA). Este reporte detalla los programas federales que reciben las organizaciones, junto con las agencias estatales o municipales que sirven como entidades de traspaso (Pass Through Entities).