Membership
Learning Session: Política Pública en el Sector Filantrópico






Nuestro primer junte del año estuvo enfocado en discutir las posibilidades para considerar el panorama de política pública de cara a un nuevo escenario político. Este pasado jueves 30 de enero nos encontramos en la Fundación Banco Popular para continuar el diálogo que comenzamos en diciembre durante el evento “Pivot 2025: Nuevos paradigmas de política pública y abogacía para el sector filantrópico”. Amanda Rivera de Causa Strategies y la Lcda. Ataveyra Medina Hernández, estratega de asuntos gubernamentales, facilitaron una conversación para que nuestra membresía pudiera explorar puntos en común para pensar en la política pública desde el sector filantrópico.
Repasamos la importancia de establecer una agenda de política pública y lo que debe contener, hasta cómo desarrollar una estrategia de abogacía efectiva y atemperada al nuevo contexto político. De ahí abrimos el diálogo para que nuestros miembros pudieran discutir las diversas formas en que podrían unir esfuerzos para movilizar política pública de forma colectiva. Como parte del evento discutimos los retos que trae el nuevo contexto político y las áreas de posibilidad que podemos identificar desde el sector filantrópico para el apoyo continuo de las comunidades que buscamos impactar. También reflexionamos sobre la importancia de que los diversos sectores encuentren puntos en común. Por último, nuestros miembros coincidieron sobre la necesidad de lograr entender los cambios emergentes y mantenernos informados como colectivo.
Con esto de frente, la membresía de Filantropía PR acordó profundizar en el contexto actual de las políticas públicas y el impacto que diversos cambios en éstas pueda tener en Puerto Rico. También se confirmó la necesidad de identificar acciones colectivas y análisis en común para entender las diversas maneras en que el sector filantrópico puede atender las necesidades del sector social más efectivamente. Para lograrlo y entender el rol de cada uno a profundidad, los próximos diálogos de acción se enfocarán en desglosar el impacto de los cambios en la política pública a través del monitoreo del panorama local y federal.
Además de la productiva conversación que tuvo nuestro colectivo, esta sesión también ofreció una dirección inicial para las entidades que desean incidir o apoyar a sus colaboradores en el proceso de abogacía en el próximo cuatrienio. Este 2025, estamos listos para seguir construyendo cambio sistémico que genere mayor equidad para las comunidades que buscamos impactar.