
2024 Impact Report
Impact Report This past year our membership grew not only in numbers but also as a collective. New members joined our network, continuing to add to the diversity of voices
Proponen Comisión Ciudadana para Coordinación y Manejo del COVID-19
El representante Manuel Natal Albelo informó hoy la radicación del Proyecto de la Cámara 2446, medida propuesta para crear la Ley para la Prevención, Detección, Contención y Mitigación del Coronavirus y poder así establecer la política pública para atender el impacto que la pandemia del coronavirus o SARSCoV-2, que causa la enfermedad COVID-19. A su vez, crea la Comisión Ciudadana para la Coordinación y Manejo del Coronavirus y establece las guías para la prevención del contagio, incluyendo estrategias de aislamiento social y la protección de los grupos con mayor vulnerabilidad.
El proyecto busca garantizar el acceso gratuito a las pruebas de detección y al tratamiento del COVID-19. Además, establece protecciones sociales y económicas para la ciudadanía durante el periodo de emergencia como la creación de un ingreso básico de emergencia para familias con un ingreso anual menor de $50,000, un beneficio especial por coronavirus a través del Seguro por Incapacidad No Ocupacional (SINOT) para el empleado que haya agotado sus licencias pero continúa enfermo, y amplía la protección contra el despido.
De igual modo, el mismo establece moratorias en el pago de hipotecas, renta, deudas personales y facturas de servicios esenciales como el agua, la luz y las telecomunicaciones, y establece también moratorias a las obligaciones contractuales como hipotecas, rentas, así como una moratoria en el pago de préstamos comerciales y personales, y la paralización de procesos de ejecución de hipoteca, desahucios, cobro de dinero o cortes de dichos servicios esenciales.
Por otro lado, y entre otras iniciativas, dentro de este proyecto de ley se emiten directrices para agilizar el acceso a alimentos del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), y se establecen medidas de apoyo a pequeñas y medianas empresas para poder garantizar el acceso a alimentos y productos esenciales a la ciudadanía.
Las funciones prioritarias de la Comisión Ciudadana para la Coordinación y Manejo del Coronavirus serían la siguientes:
Dicha Comisión estaría integrada por representantes de interés público, del sector de la salud pública y ciudadanos nacionales que hayan trabajado sobre la prevención, detección, contención y mitigación de una pandemia y sus efectos sociales y económicos. A su vez, podrán constituir equipos de trabajo con sus miembros suplentes y con integrantes de la sociedad civil o de instituciones del Estado, incluyendo la Universidad de Puerto Rico, que, por su experiencia, tengan la disposición de aportar al proceso de investigación sobre el coronavirus y sus efectos sociales y económicos.
Plan de emergencia federal anticipa escasez de productos críticos en 18 meses de lucha contra pandemia
Un plan de emergencia preparado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos federal (HHS) para responder a la pandemia del COVID-19 anticipa escasez en productos críticos, principalmente médicos.
El plan parte de los siguientes supuestos:
El gobierno federal se mantiene proveyendo información periódica con respecto a la pandemia.
Cámara derrota proyecto que mantenía pago a empleados de negocios cerrados
La Cámara de Representantes derrotó a viva voz hoy el proyecto del Senado que, entre otras medidas, obligaría a patronos privados que han cerrado por la emergencia del coronavirus a mantener los pagos de sus empleados como de ordinario.
Según explicó el senador independiente Vargas Vidot, el Proyecto del Senado 1538 propone sendas medidas ante esta situación. Entre esta se encuentran:
El proyecto pasará a reconsideración en el Senado el martes 24 de marzo según informó la presidencia de dicho cuerpo.
Gobernadora firmó medida que flexibiliza los requisitos para practicar la telemedicina
Ahora los médicos podrán enviar una receta, referido u orden médica por fotografía o cualquier otro método electrónico.De esta manera se autoriza a los médicos a enviar una receta, referido u orden médica por fotografía o cualquier otro método electrónico a los proveedores de servicio, quienes deberán aceptarlas y despacharlas.
La medida dispone que las compañías de seguros de salud y la Administración de Seguros de Salud (ASES) están obligadas a pagar por los servicios prestados a los pacientes por vía electrónica, digital o telefónica como si fuera una consulta presencial y por cualquier prueba y/o tratamiento médico para atender el COVID-19. El paciente que reciba atención médica mediante el uso de la telemedicina, estará eximido de la cantidad fija que paga por estos servicios.
Estas disposiciones siempre respetarán la privacidad del paciente conforme a las disposiciones del Health Insurance Portability Accountability Act of 1996 y serán de conformidad con cualquier ley o reglamento federal pertinente.
Junta de Control Fiscal escribe a Casa Blanca sobre el posible rol de Puerto Rico en el desarrollo de manufactura y la industria farmacéuticas.
La Junta escribió a Casa Blanca para que, de materializarse los esfuerzos de política pública dirigidos a incentivar la manufactura y la industria farmacéutica se tome en consideración el escenario que ofrece Puerto Rico. Desde la infraestructura hasta personal capacitado, la isla es un posible centro de excelencia para que nuevas industrias puedan establecerse en la isla y aprovechar dicha infraestructura y los beneficios que ofrece la isla.
Alivio federal para contribuyentes
El Senado federal propuso ayer que, como alivio por los estragos económicos que provoca el coronavirus, todo contribuyente de Estados Unidos recibiría un cheque de hasta $1,200 en dos fechas, 6 de abril y 18 de mayo.
Puerto Rico está incluido en un inciso sobre los territorios pero, según explicó la Oficina de la Comisionada Residente, en la Isla se seguirá un proceso de desembolso distinto debido a que los puertorriqueños no pagan contribuciones federales.
Según el P del S 3548, los individuos son elegibles para cheques de hasta $1,200 y las parejas casadas que presentan una declaración conjunta son elegibles para cheques de hasta $2,400, con pago además de $500 por cada hijo.
Las personas con ingresos en el 2018 de hasta $75,000 y las parejas que rinden plantillas juntas con ingresos de hasta $150,000 podrán gozar de este incentivo y las personas con ingresos de 2018 superiores a $99,000 y los declarantes conjuntos con ingresos de 2018 superiores a $198,000 no son elegibles.
El proyecto puede sufrir cambios y debe pasar todavía por la evaluación del Senado, la Cámara de Representantes y la firma del presidente, Donald Trump.
Debido a que la mayoría de los puertorriqueños no rinden contribución sobre ingresos federales (no rinden planilla federal de Income Tax), el monto total para Puerto Rico se basará en una estimación de cuánto sería su contribución sobre ingresos federales (Federal Income Tax) si fuera un estado o uno de los territorios que usan el mismo código contributivo bajo el IRS (llamado “mirror tax) y sería canalizado a través del Departamento de Hacienda de Puerto Rico.
Hasta que no se aprueba la ley, el Departamento del Tesoro publique guías y el Departamento de Hacienda no presente el plan de trabajo para solicitar los cheques, no está definido quienes recibirán estos cheques en Puerto Rico al tener un sistema contributivo distinto al federal.
Desde Innovacion Social nos mantemos en el monitoreo de estas y otras iniciativas.
El contenido de este boletín especial fue comisionado por FiPR a la división de Innovación Social de Microjuris.
Impact Report This past year our membership grew not only in numbers but also as a collective. New members joined our network, continuing to add to the diversity of voices
Robusteciendo la Justicia Social Impacto y Aprendizajes de la Comunidad de Práctica Robusteciendo la Justicia Social (2021-2024) PROPÓSITO Este informe tiene como objetivo recopilar los principales aprendizajes e impactos generados
Born and raised with ♥️ in Puerto Rico