Alivio federal para contribuyentes
El Senado federal propuso ayer que, como alivio por los estragos económicos que provoca el coronavirus, todo contribuyente de Estados Unidos recibiría un cheque de hasta $1,200 en dos fechas, 6 de abril y 18 de mayo.
Puerto Rico está incluido en un inciso sobre los territorios pero, según explicó la Oficina de la Comisionada Residente, en la Isla se seguirá un proceso de desembolso distinto debido a que los puertorriqueños no pagan contribuciones federales.
Según el P del S 3548, los individuos son elegibles para cheques de hasta $1,200 y las parejas casadas que presentan una declaración conjunta son elegibles para cheques de hasta $2,400, con pago además de $500 por cada hijo.
Las personas con ingresos en el 2018 de hasta $75,000 y las parejas que rinden plantillas juntas con ingresos de hasta $150,000 podrán gozar de este incentivo y las personas con ingresos de 2018 superiores a $99,000 y los declarantes conjuntos con ingresos de 2018 superiores a $198,000 no son elegibles.
El proyecto puede sufrir cambios y debe pasar todavía por la evaluación del Senado, la Cámara de Representantes y la firma del presidente, Donald Trump.
Debido a que la mayoría de los puertorriqueños no rinden contribución sobre ingresos federales (no rinden planilla federal de Income Tax), el monto total para Puerto Rico se basará en una estimación de cuánto sería su contribución sobre ingresos federales (Federal Income Tax) si fuera un estado o uno de los territorios que usan el mismo código contributivo bajo el IRS (llamado “mirror tax) y sería canalizado a través del Departamento de Hacienda de Puerto Rico.
Hasta que no se aprueba la ley, el Departamento del Tesoro publique guías y el Departamento de Hacienda no presente el plan de trabajo para solicitar los cheques, no está definido quienes recibirán estos cheques en Puerto Rico al tener un sistema contributivo distinto al federal.
Desde Innovacion Social nos mantemos en el monitoreo de estas y otras iniciativas.