No obstante, la directora ejecutiva de la JSF, Natalie Jaresko, resaltó durante la aprobación del plan fiscal certificado que ningún estudiante con necesidad económica se quedará sin estudiar en la UPR porque el fondo de becas estará disponible para subsanar los retos económicos.
Por otra parte, Caraballo Cueto puntualizó la necesidad de un proyecto de estímulo – no de bonificaciones – para los pequeños y medianos empresarios. “Un plan de estímulo tiene que ir dirigido a atender situaciones que impactan la economía como un todo”, sostuvo el profesor.
Mientras, la JSF proyecta que la economía puertorriqueña se contraerá en un 4% este año fiscal 2020, con una leve recuperación de 0.5% en el próximo año fiscal 2021, como consecuencia de los fondos federales destinados para atender la emergencia del COVID-19, de los terremotos y los huracanes.
Sin embargo, aún con la implementación total y oportuna de todas las reformas estructurales delineadas en el plan fiscal 2020, los pronósticos apuntan a que la economía local se contraerá por cinco años a pesar del crecimiento económico favorable en algunos de estos años.
El plan fiscal 2020 proyecta un déficit del gobierno central a partir de 2032 –seis años antes de lo proyectado en el plan fiscal certificado anterior—, y un excedente primario total de aproximadamente $8,000 millones entre los años fiscales 2020 y 2032, en comparación con un excedente de $23,000 millones dispuesto en el plan fiscal certificado anterior, lo que representa una reducción dramática de 65%.
Proyecto congresional define lo que son “servicios esenciales” bajo PROMESA
El congresista demócrata Raúl Grijalva radicó un proyecto en el Congreso que, entre otros aspectos, define lo que serán considerados “servicios esenciales” dentro de los procesos de quiebra.
Después de más de casi tres años de vigencia de la ley federal PROMESA y del proceso de quiebra del Gobierno de Puerto Rico sin que el gobierno ni la Junta de Control Fiscal (JCF) definan formalmente lo que se considera servicios gubernamentales “esenciales”, el representante demócrata Raúl Grijalva radicó hoy un proyecto en el Congreso que, entre otros aspectos, define lo que serán considerados “servicios esenciales” dentro de dichos procesos de quiebra. El proyecto define servicios esenciales como los relacionados a: