Finaliza la sesión legislativa ordinaria para este cuatrienio
Al finalizar la sesión legislativa el pasado 30 de junio algunos de los proyectos fueron atendidos en comités de conferencia tras lo cual fueron aprobados y se dispuso que fueran enrolados para luego pasar a la firma de los presidentes legislativos y la gobernadora. De esto ocurrir los mismos se convertirán en ley.
Entre estos se encuentra el PS 1626 el cual enmienda la Ley de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda. Este proyecto dispone que la Autoridad transfiera a los municipios aquellas unidades de vivienda reposeídas, para proveer vivienda segura a los ciudadanos damnificados por los terremotos que afectan el Suroeste de la Isla, desde diciembre de 2019 hasta el presente.
Otro proyecto es el PC 1676, este crea la Ley de Protocolos Mínimos para Emergencias. Establece guías prácticas que se deberán seguir durante emergencias y periodo de recuperación por instrumentalidades públicas, municipios, entidades sin fines de lucro, entidades privadas, comercios, centros educativos, e individuos y sus comunidades. Para este proyecto la Cámara, cuerpo de origen del proyecto concurre con las enmiendas hechas por el Senado por lo que el proyecto se dispone para ser enrolado y enviado al ejecutivo.
En cuanto a medidas ambientales se aprobó también en conferencia el PS 1414 el cual establece la política pública para la reglamentación de la seguridad marítima, las prácticas recreativas acuáticas y marítimas y la protección de los recursos naturales y ambientales expuestos por estos deportes, del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. Este proyecto, que está pendiente de trámite al ejecutivo derogaría la Ley de Navegación y Seguridad Acuática.
Importantes medidas como la asignación de más de 20,000,000 de la Resolución Conjunta para Donativos Legislativos quedaron pendientes en el trámite por lo que es muy probable que se convoque a una sesión extraordinaria para atender esta y otras medidas vitales. El propósito de la resolución conjunta sobre los fondos de las organizaciones es desglosar los fondos que recibirán las entidades e instituciones semipúblicas, públicas y privadas que desarrollan programas de bienestar social, salud, educación, cultura y proyectos para mejorar la calidad de vida.