FiPR Toolkit

Kit de herramientas para grantmakers: Apoyo efectivo para proyectos con auspiciadores fiscales

Una tendencia creciente en el sector es el modelo de auspicio fiscal. Está en creciente y permite a grupos que no son organizaciones sin fines de lucro aceptar donaciones/

Hay situaciones clave en las que el auspicio fiscal es la forma preferida de implementar los servicios de una organización sin fines de lucro, por ejemplo:

  • cuando las organizaciones sin fines de lucro de reciente creación están recaudando fondos antes de solicitar su estatus al IRS;
  • cuando una organización sin fines de lucro nueva o ya existente quiere probar una idea o servicio que podría ser una entidad aparte; y
  • cuando un colectivo, organización o programa
    • decide que prefiere centrar sus esfuerzos en cumplir su misión en lugar de en actividades operacionales; o
    • decide que una organización sin fines de lucro ya existente cuenta con personal de oficina, relación con proveedores, operaciones de recaudación de fondos y otros recursos que puede aprovechar a un costo menor que si lo hiciera por su cuenta.

Hay varias razones por las que este modelo resulta cada vez más atractivo:

  • Eficiencia y administración compartida: Al aprovechar la infraestructura y la experiencia de las organizaciones sin fines de lucro existentes (incluida la gestión financiera, la administración de recursos humanos y el apoyo al desarrollo de capacidades), los proyectos pueden centrarse en su visión y misión manteniendo unos costos bajos.
  • Menor barrera de entrada: Los particulares y grupos que deseen participar en actividades benéficas pueden acceder inmediatamente a contribuciones exentas de impuestos y subvenciones sin necesidad de pasar por el proceso de creación de una organización sin fines de lucro independiente.
  • Cumplimiento de la normativa y confianza: Los auspiciadores fiscales ponen la responsabilidad de la ejecución de los programas en manos de los responsables de los proyectos, al tiempo que garantizan una supervisión legal y fiduciaria adecuada.
  • Red de apoyo: El auspicio fiscal proporciona una red de apoyo integrada, [además de aprovechar una junta directiva ya existente (porque encontrar miembros voluntarios para la junta suele ser uno de los mayores retos de la puesta en marcha de una organización sin fines de lucro).]

Como “funder”, es posible que te preguntes ¿cuál es la forma más eficaz de apoyar esta relación y, al mismo tiempo, garantizar el impacto que buscamos?

Por eso hemos creado este toolkit.

En él encontrarás – ejemplos de lenguaje, listas de cotejo y procedimientos que te ayudarán a ser un “funder” solidario.

No te olvides de accesar nuestra página philanthropic resource page donde encontraras otras herramientas para impulsar tu trabajo.

Toolkit for Grantmakers: How to Effectively Support Fiscally Sponsored Projects

A growing trend in the nonprofit sector is the fiscal sponsorships model. It is on the rise, allowing groups that aren’t nonprofits to accept donations.

There are key situations when fiscal sponsorship is the preferred way of implementing a nonprofit’s services, for example:

  • when newly formed nonprofits are fundraising before they seek independent status with the IRS;
  • when a new or existing nonprofit wants to test drive an idea or service that could be a spin-off entity; and
  • when a collective, organization, or program:
    • decides that it prefers to focus its efforts on fulfilling its mission instead of on supporting activities; or
    • decides that an existing nonprofit has office staff, supporting vendor relationships, fundraising operations, or other resources that it can leverage at a lower cost than if it did so on its own.

There are several reasons why this model is becoming more attractive:

  • Efficiency and Shared Administration: By leveraging the infrastructure and experience of existing nonprofits (including financial management, human resources administration, and capacity-building support) projects can focus on their vision and mission while keeping costs low
  • Lower Barrier to Entry: Individuals and groups seeking to engage in charitable activities can immediately access tax-exempt contributions and grant support without the need to navigate the process of establishing a separate nonprofit.
  • Regulatory Compliance and Trust: Fiscal sponsors place responsibility for implementing programs in the hands of project leaders while ensuring appropriate legal and fiduciary oversight.
  • Support Network: Fiscal sponsorship provides a built-in network for support as well as leveraging an existing board of directors (because finding volunteer board members is often one of the largest challenges of a nonprofit startup.)

As a funder you may be asking what is the best and most effective way to support this relationship while ensuring the impact you are looking for.

This is why we created this toolkit.

In it you will find – sample language, checklists and procedures that will help you be a supportive funder.

Don’t forget to check out other resources just for funders in our página philanthropic resource page.

Keep track of our moves