RESEARCH & TOOLS
As a convener of philanthropic entities, Filantropía Puerto Rico (FiPR) has seen the need to compile in one place studies, research and reports that can enlighten, support or enrich the work of grantmakers and nonprofit organizations in Puerto Rico. Whether funded by FiPR or by others in the third sector, these documents support collaborative efforts and partnerships through content that promotes social justice and equity.

Herramienta de autodiagnóstico para fondos federales
Para Filantropía Puerto Rico, esta herramienta tiene el objetivo de provocar una reflexión sobre la capacidad para el acceso y manejo de fondos federales en las organizaciones sin fines de lucro en Puerto Rico. La misma puede utilizarse como punto de partida, en el proceso de análisis de su organización al determinar si va a acceder fondos federales vinculados a la recuperación.


Español, 143 páginas, junio 2022
Estudio sobre el impacto económico y social de las organizaciones sin fines de lucro en Puerto Rico, 2022
Durante las pasadas décadas, el Tercer Sector, compuesto por un conjunto amplio y diverso de organizaciones sin fines de lucro (OSFL), se ha convertido en un actor importante para el desarrollo social y económico de Puerto Rico. Ante un contexto más complejo, donde los reclamos y necesidades de la ciudadanía cambian constantemente y se hacen cada vez más intensos y fragmentados, las OSFL han desempeñado un papel significativo en la provisión de servicios sociales, aportando – a su vez – a la economía del País.
Este estudio tiene como objetivo proveer un panorama sobre el perfil actual del Tercer Sector y su contribución social y económica.
Regístrate para descargar el estudio

Español, 23 páginas, noviembre 2021
DAR: Estudio sobre donativos de individuos en Puerto Rico
Este estudio busca visibilizar la aportación filantrópica de las personas en Puerto Rico y proveer a las entidades que forman el Tercer Sector información que contribuya a un mejor entendimiento de los donativos de individuos para desarrollar estrategias y continuar aunando esfuerzos y maximizar el uso de los recursos en bienestar del País.
Regístrate para descargar el estudio

English, 38 pages, May 2021
Voices and Data Collection
This Voices and Data Collection from 69 social actors will provoke the thought, reflection and discussion on issues that affect Puerto Rico. With this thematic series (focused on housing, environment, education, art and culture, and governance) we aspire to amplify the perspective of foundations and grantmakers that invest in the island, nurturing their strategies with the eyes of those who seek to support.
Sign up to download the Collection

Español, 38 páginas, mayo 2021
Colección de voces y datos
Esta colección de datos y voces de 69 actores sociales provocarán el pensamiento, la reflexión y la discusión sobre asuntos que afectan a Puerto Rico. Con esta serie temática (enfocada en vivienda, ambiente, educación, arte y cultura, y gobernanza) aspiramos a ampliar la perspectiva de fundaciones y grantmakers que invierten en la isla, nutriendo sus estrategias con la mirada de quienes buscan apoyar.
Regístrate para descargar la Colección

English, 9 pages, September 2020
Recovery After Maria, When? For Whom?
Filantropía Puerto Rico (FiPR) convened a representative group of the organizations that have been actively working on managing the aftermath of Hurricanes Irma and Maria.
Three years after the disaster, they reflected on the present state of things on the island, and on the actions needed to change direction towards a just recovery that guarantees dignified living conditions and safe and healthy environments for the population.
Sign up to download the report

Español, 9 páginas, septiembre 2020
Recuperación tras María, ¿Para cuándo? ¿Para quiénes?
Filantropía Puerto Rico (FiPR) convocó a un grupo representativo de las organizaciones que han estado trabajando activamente en el manejo de las secuelas de los huracanes Irma y María.
Tres años después del desastre, reflexionaron sobre el estado actual de la isla y sobre las acciones necesarias para cambiar de rumbo hacia una recuperación justa que garantice condiciones de vida dignas y ambientes seguros y saludables para la población.
Regístrate para descargar el reporte

Español, 38 páginas, abril 2020
Proyecto de Protección: Comunidad y Organizaciones de Impacto Social y Económico
Durante los pasados años, el Tercer Sector en Puerto Rico ha constituido una red de apoyo crítica para atender las necesidades de la población, a la vez que constituye una fuerza económica importante. Al examinar la estrategia de recuperación, se debe entender que las organizaciones sin fines de lucro son parte de las infraestructuras que el estado tiene a su disposición para enfrentar la pandemia y mitigar sus efectos. Su efectividad, sin embargo, requerirá proteger el sector para mantener la sustentabilidad de sus operaciones ante la crisis, y así sostener los miles de empleados y voluntarios que día a día se dan a la tarea de atender necesidades sociales en su entorno. Este proyecto se diseñó con la colaboración de 40 entidades representativas del Sector sin fines de lucro en Puerto Rico y el endoso de cientos organizaciones comunitarias de impacto social y económico.
Regístrate para descargar el reporte

English, 24 pages, December 2018
Philanthropy and Puerto Rico after Hurricane Maria: How a Natural Disaster put Puerto Rico on the Philanthropic Map and Implications for the Future
A study on private philanthropy following the 2017 hurricanes, reflecting on what we experienced and drawing lessons for the long rebuilding process, and for others who may have the misfortune of experiencing such a destructive event.
Sign up to download the report

English, 80 pages, June 2018
Puerto Rico: a New Reality
Analysis of the social, economic and fiscal situation of Puerto Rico in the context of Hurricanes Irma and Maria.
Sign up to download the presentation

Español, 27 pages, Diciembre 2016
Addendum: Una mirada a las organizaciones comunitarias de impacto social
Este documento, constituye un addendum al Estudio de las organizaciones sin fines de lucro en Puerto Rico, 2015 y tiene el propósito de proveer una mirada profunda a las organizaciones dentro del Sector sin fines de lucro que proveen servicios directos a la población en áreas de desarrollo social y económico, a través de la combinación de recursos multisectoriales.
Registrate para descargar el estudio

Español, 161 pages, Mayo 2015
Estudio de las Organizaciones Sin Fines de Lucro en Puerto Rico 2015
El Tercer Sector, compuesto por las organizaciones sin fines de lucro (OSFL), aporta de manera significativa a la economía de Puerto Rico y constituyen una fuerza de transformación social de vital importancia para el País. Ante un panorama de recursos limitados, su labor se vuelve más apremiante y las ha movido a innovar, crear alianzas y solidificar lazos de colaboración para continuar brindando servicios a nuestras poblaciones más desventajadas. Este estudio es parte de un esfuerzo por presentar un perfil de las OSFL en Puerto Rico, ante este nuevo contexto. Con el estudio se pretende documentar el impacto de las OSFL en la creación de empleos, la movilización de voluntarios y el costo que el Gobierno se evita gracias al trabajo que realizan las organizaciones.
Descargue el Infográfico y el Resumen de los Hallazgos Sobresalientes.