Transferencia de obligaciones de subvenciones de una entidad a otra

Cuando un programa o iniciativa benéfica que opera bajo una organización sin fines de lucro (el “Beneficiario Inicial”) se transfiere a otra organización sin fines de lucro (la “Entidad Sucesora”), a menudo hay fondos asociados con subvenciones activas otorgadas por un financiador (el “Financiador”) para apoyar el programa, que necesitan trasladarse del Beneficiario Inicial a la Entidad Sucesora a fin de que se mantenga el financiamiento del trabajo. A menos que los fondos sean realmente irrestrictos, sin requisitos futuros de informes al Financiador, y el contrato de subvención subyacente no requiere el permiso del Financiador para transferir la adjudicación, las partes involucradas deben acordar cómo se transferirán a la Entidad Sucesora los fondos y las obligaciones asociadas de la subvención. A continuación, se presentan varias opciones para lograrlo, seguidas de un cuadro comparativo:

  • Asignación de la subvención. Si el Financiador permite la asignación en el contrato de subvención original, las partes deben completar un contrato de asignación de subvención que disponga que la Entidad Sucesora tomará el lugar del Beneficiario Inicial como el beneficiario oficial y, al hacerlo, la Entidad Sucesora acepta la responsabilidad total de la subvención en adelante. El contrato de asignación generalmente se ejecuta entre el Beneficiario Inicial y la Entidad Sucesora. El Financiador también puede firmar dicho contrato para reconocer y consentir la asignación. Si el Financiador prohíbe explícitamente la asignación, el Beneficiario Inicial puede solicitar permiso al Financiador para permitir una excepción o se puede optar por uno de los otros métodos detallados a continuación. Una vez se ejecuta el contrato, el Beneficiario Inicial puede transferir el saldo de los fondos de la subvención a la Entidad Sucesora. Según las prácticas y el nivel de comodidad del Financiador, esta asignación también puede formalizarse mediante un intercambio de correos electrónicos que establezca claramente el entendimiento y el acuerdo entre las partes. La asignación de la subvención suele ser la forma más clara y eficiente de transferir a la Entidad Sucesora los fondos y las obligaciones de la subvención.
  • Subsubvención/subcontrato. Aquí, el Beneficiario Inicial continúa siendo responsable de asegurar que el trabajo se realice, pero se lleva a cabo una sub-subvención o subcontrato con la Entidad Sucesora para subcontratar la mayoría o todas las entregas/los trabajos futuros, ya que la Entidad Sucesora ahora cuenta con el personal y otras capacidades necesarias para realizar el trabajo. El Beneficiario Inicial y la Entidad Sucesora entonces coordinan para asegurar el cumplimiento de la subvención y que se informe al Financiador. Esta solución puede ser necesaria si el Financiador no permite la asignación (según lo mencionado anteriormente) o si la Entidad Sucesora es una organización nueva y aún no tiene los sistemas y procesos en su lugar para mantener y gestionar la subvención de forma independiente. La subcontratación de una subvención también puede ser necesaria si parte de la subvención está dedicada a apoyar el trabajo del Beneficiario Inicial más allá del programa que se está transfiriendo y, por lo tanto, tendría que permanecer con el Beneficiario Inicial. En función de las prácticas y los requisitos del Financiador, es posible que sea adecuada una enmienda al presupuesto de la subvención existente para tener en cuenta estos cambios.
  • Retención completa de la subvención. En circunstancias limitadas, generalmente cuando uno o más puestos del personal/contratistas del programa u otros centros de costos importantes se financian totalmente con una subvención que terminará en el futuro cercano, las partes pueden decidir que el Beneficiario Inicial mantendrá la subvención y el personal del programa financiado y otros costos permanecerán con el Beneficiario Inicial hasta que finalice el período de la subvención. Una vez termine la subvención, el personal/contratistas pueden unirse a la Entidad Sucesora, que ya ha asumido al resto del personal y los activos asociados con el programa. Aunque no se requieren cambios ni enmiendas al contrato de subvención existente, este método añade complejidad administrativa tanto para el Beneficiario Inicial como para la Entidad Sucesora y tiene como resultado una fragmentación a corto plazo del programa. En este caso, el Beneficiario Inicial retiene todas las obligaciones de informes finales, cierre y cumplimiento relacionadas con la subvención.
  •  Nueva subvención. El Financiador puede requerir que se finalice la subvención con el Beneficiario Inicial y que se devuelva el saldo de los fondos al Financiador. La Entidad Sucesora luego presenta una solicitud al Financiador para que se le adjudique una nueva subvención. Este método puede surgir si el Financiador considera que la terminación formal de la subvención se justifica por razones de política interna, contabilidad o consideraciones de responsabilidad legal. Cabe señalar que esta opción es relativamente rara, ya que la devolución de fondos benéficos plantea problemas complejos de contabilidad y cumplimiento tanto para el Beneficiario Inicial como para el Financiador, y además implica un proceso que consume tiempo y crea incertidumbre para la Entidad Sucesora.
 

Beneficiario oficial (desde la perspectiva del Financiador)

Responsabilidad por el trabajo realizado después de la transición

Responsabilidad de presentar informes al Financiador

Registrado como…

Mejor cuando…

Transferencia de fondos no restringidos

Beneficiario Inicial

Entidad Sucesora

n/a

Para el Financiador:  

  • una subvención al Beneficiario Inicial

Para el Beneficiario Inicial:

  • subvención del Financiador
  • resubvención o contribución a la Entidad Sucesora

Para la Entidad Sucesora:

  • resubvención o contribución del Beneficiario Inicial

Los fondos no son restringidos y no se requiere el permiso del Financiador para transferirlos.

Asignación de la subvención

Entidad Sucesora

La Entidad Sucesora es directamente responsable ante el Financiador.

Entidad Sucesora (según lo acordado, el Beneficiario Inicial puede ser responsable de informar las actividades previas a la asignación)

Para el Financiador:

  • una subvención con asignación del beneficiario oficial a la Entidad Sucesora por parte del Beneficiario Inicial

Para el Beneficiario Inicial:

  • subvención del Financiador
  • transferencia del saldo a la Entidad Sucesora

Para la Entidad Sucesora:

  • subvención del Financiador con el Beneficiario Inicial como pagador

La Entidad Sucesora tiene los sistemas y la capacidad para administrar la adjudicación de forma independiente. Permite un cierre rápido de la relación entre el Beneficiario Inicial y la Entidad Sucesora, mientras que garantiza la rendición de cuentas ante el Financiador. Es el método generalmente preferido para adjudicaciones restringidas.

Subsubvención/

Subcontrato

Beneficiario Inicial

La Entidad Sucesora es responsable ante el Beneficiario Inicial. El Beneficiario Inicial es responsable ante el Financiador.

A menudo se comparten según lo acordado entre el Beneficiario Inicial y la Entidad Sucesora

Para el Financiador:

  • un subvención al Beneficiario Inicial
  • posible modificación del presupuesto de esa adjudicación

Para el Beneficiario Inicial:

  • subvención del Financiador
  • Subsubvención/subcontrato a la Entidad Sucesora

Para la Entidad Sucesora:

  • Subvención/contrato del Beneficiario Inicial

La Entidad Sucesora no tiene los sistemas ni la capacidad para administrar la adjudicación de forma independiente o el Financiador no se siente cómodo con que la Entidad Sucesora mantenga directamente la adjudicación, o el Financiador prohíbe la asignación.

Retención total de la subvención

Beneficiario Inicial

Beneficiario Inicial

Beneficiario Inicial

Para el Financiador:

  • una subvención al Beneficiario Inicial

Para el Beneficiario Inicial:

  • subvención del Financiador

Para la Entidad Sucesora:

  • No hay un registro de actividad relacionada con esta adjudicación en los libros de la Entidad Sucesora.

La subvención está casi agotada y el Beneficiario Inicial tiene la capacidad de retener al personal y de mantener la operación y la presentación de informes hasta que concluya el período de la subvención.

Nueva adjudicación

Beneficiario Inicial para la adjudicación original

Entidad Sucesora para la nueva adjudicación

La Entidad Sucesora es directamente responsable ante el Financiador.

El Beneficiario Inicial y la Entidad Sucesora son responsables de informar directamente al Financiador sobre sus respectivas subvenciones.

Para el Financiador:: 

  • dos subvenciones separadas (una para cada parte)

Para el Beneficiario Inicial:

  • subvención del Financiador – cantidad inicial menos la cantidad devuelta

Para la Entidad Sucesora:

  • subvención del saldo de parte del Financiador

El Financiador, debido a restricciones autoimpuestas, no puede apoyar ninguno de los métodos anteriores.

 

Keep track of our moves