Robusteciendo la Justicia Social

Tres años de compromiso

¡Luego de tres años fortaleciendo a la comunidad de práctica de RJS, hemos llegado al fin! Desde 2021, ocho organizaciones dedicadas a la justicia social y la recuperación justa se han reunido trimestralmente como comunidad de práctica para dialogar, intercambiar conocimientos, compartir experiencias y forjar alianzas estratégicas con el propósito de seguir impulsando cambios sistémicos.

En nuestra primera reunión en 2022, realizamos una dinámica colectiva que simbolizaba un árbol como representación de los pilares, valores y expectativas del colectivo para los años venideros. Las organizaciones escribieron sus pensamientos e ideas en papeles con forma de raíces, que luego fueron colocadas en un árbol grande y robusto, representando un sistema macro sostenido por cada una de esas raíces. Entre estas se destacaron:

  • Apoderamiento legal
  • Transformación de derechos
  • Abogacía de impacto social
  • Derecho a vivir en paz
  • Transformación de sistemas de gobernanza y municipalismo
  • Cambio de narrativas
  • Permanencia de las comunidades
  • Recursos del pueblo y para el pueblo
  • Acceso a la información
  • Fomentar el capital del país
  • Impulsar espacios de colaboración y diálogo

 ¡A partir de esto, las organizaciones desglosaron e indagaron en el aporte de cada una, estrechando las posibilidades y oportunidades para los próximos tres años venideros.

Para esta última reunión, realizamos un ejercicio similar desde una perspectiva de “recogimiento”. Poder reflexionar sobre el legado de los últimos tres años como comunidad de práctica, logros destacados, aprendizajes clave, impactos individuales y colectivos y enfatizamos sobre el legado de este gran comunidad de práctica. El árbol representó una vez más un ecosistema robusto y macro que se alimenta de cada una de las raíces que lo sostiene, cada uno de los participantes. De todo lo que colocaron, desde las raíces hasta los frutos, para finalizar cada participante escogió una palabra que representara su trayecto en los últimos tres años: las raíces (los valores y/o motivaciones), tronco (aprendizajes, lecciones, ítems claves que les sostienen) y finalmente los frutos (impacto tangible o intangible a nivel personal e individual). Alguno de los mencionados lo fueron:

  • “Me mueve el mejoramiento de las comunidades, me sostiene la esperanza del futuro que somos la voz para los ciudadanos y un logro en los últimos tres años ha sido levantar un inventario sólido de viviendas en desuso en Puerto Rico.”
  • “Me mueve la felicidad a través de la justicia y la equidad, me sostiene el bienestar y el fruto que elijo es lo que he aprendido sobre el balance, menos es más.”
  • “Me nutre la colaboración y la diversidad de pensamientos en espacios colaborativos. Aprendí el poder del colectivo y lo que surge de ese compartir y unir esfuerzos. Y hemos logrado cosas palpables, como El Lab y un espacio de una oficina concreta, mucho crecimiento y madurez.”
  • “Me mueve la balanza y la honestidad, He aprendido que la colaboración debe ser voluntaria y eso se ha reafirmado y no puede ser esforzada porque no se da. La manera en que nos fortalecimos desde la diversidad y entender la agenda del otro, eso nos permite incidir y coincidir desde donde entienda.”
  • “Me mueve la descolonización y la equidad. Dos elementos principales que me sostienen: el trabajo de transparencia con la colaboración y la transparencia. Reconociendo que es un trabajo que sigue democratizando y el acceso a la información no tiene un punto final.”
  • “Me mueve la posibilidad de un país más justo. La importancia de dar el salto a lo que se quiere y el resultado fue aquel instrumento que deseamos fortalecer.”
  • “Mis raíces están en conocer y hacer: un poco porque antes era una persona que no quería solicitar ayuda y pensar que podía hacer todo sola y contar con estos espacios más allá de su equipo me ha ayudado a entender y a valorar el colectivo. He aprendido sobre las alianzas efectivas y el acompañamiento.”.
  • “Destaco que el acompañarnos desde un principio nos dio herramientas como organización y compartir experiencia. Ajustes y flexibilidad: cada tres meses entender la importancia del espacio a lo que quería el grupo. Lo que tienen hoy como estructura organizativa ha sido también gracias al aprendizaje en este grupo y una organización con muchas mirada y perspectivas.”
  • “Mi motivación es conectar, buscar esas colaboración y buscar esos espacios donde encontremos ideas en común. Aprendemos a escuchar constantemente y a partir de ahí ser más flexibles en cómo nos acercamos a las cosas y poder fluir.”

En los últimos tres años las organizaciones participantes han experimentado cambios en sus objetivos según las oportunidades que surgen en el sector, transformaciones en el liderazgo organizacional y, en consecuencia, nuevas prioridades y el desarrollo de nuevas herramientas e ideas para abordar retos complejos en Puerto Rico. Aunque estas organizaciones no establecieron un único proyecto colectivo a largo plazo, lograron formar alianzas entre sí que sostienen sus agendas y continúan enlazando sus esfuerzos. Cerramos esta última reunión de cohorte simbolizando una red entre cada uno y haciendo un compromiso con la comunidad de práctica a futuro.

Como facilitadores e intermediarios, nuestro recorrido ha sido uno de profundo aprendizaje, crecimiento y adaptación tras tres años de compromiso sosteniendo esta comunidad de práctica. Lo que comenzó como un grupo de individuos desconocidos entre sí, se ha transformado en un colectivo de organizaciones que comparten prácticas y objetivos similares para abordar inequidades estructurales. Hemos sembrado la semilla para que este colectivo continúe alineándose, desarrollando proyectos a largo plazo y visualizando nuevas alianzas en el futuro que movilicen cambios sistémicos.

Conoce más sobre el impacto y aprendizajes de esta comunidad de práctica aquí.

Related News

Keep track of our moves