Robusteciendo la Justicia Social

FIDEICOMISO DEL CAÑO MARTÍN PEÑA (Fideicomiso)

“La comunidad de práctica ha implicado una inyección de energía y de unos nuevos bríos para enfrentar las problemáticas en común que segregades no lograbamos identificar y atar… sentirnos acompañados e identificados” (Niria Bermúdez, Gerente de Proyectos Especiales)

El Fideicomiso del Caño Martín Peña (Fideicomiso) tiene múltiples propósitos, entre los más importantes destacan la administración y custodia de los terrenos y bienes inmuebles que les fueron transferidos, en beneficio de los residentes de la zona de planificación especial que comprende las ocho comunidades alrededor del caño. Además, el Fideicomiso juega un rol fundamental al otorgar derechos de superficie a las familias que no contaban con un título individual, reconociendo así su derecho de ocupación sobre la tierra, basado en la tenencia colectiva del territorio.

El Fideicomiso se ha destacado por su incansable lucha asegurando los derechos humanos y de vivienda para cientos de familias en comunidades vulnerabilizadas y ante la amenaza de desplazamiento en Puerto Rico. El otorgamiento de ese instrumento público (titularidad) continúa afirmando que ¡las tierras son nuestras!, como han proclamado en varias ocasiones y como titularon su primera carrera 5k en el 2023. Desde sus inicios su metodología ha sido centrada, basada y auto-gestionada por la comunidad; lo que implica de su parte mucha facilitación y soporte de procesos para llegar a acuerdos, tomar decisiones y proteger los intereses comunitarios.

Algunos de los programas y servicios que ofrecen están enfocados en mejoras menores en los hogares de personas de 60 años o más que no cuenten con redes de apoyo y programas de recreación, integración y empoderamiento en población de adultos mayores en donde los participantes determinan lo que necesitan atender y se les facilita.

Desde el comienzo de la iniciativa de RJS en el 2021, el Fideicomiso ha fortalecido su salud institucional desde aspectos administrativos y procedimientos hasta la diversificación y apalancamiento de fondos. Algunos aspectos destacados han sido:

  • Lograron superar su meta de apalancamiento de fondos para iniciativas clave.
  • Han fortalecido su estructura organizacional desarrollando y actualizando normativas internas, incluyendo protocolos de seguridad de datos y manejo de conflictos de interés. Así como delegación de tareas y optimización de procesos internos. Esto ha logrado mayor integración comunitaria y representatividad en procesos de decisión.
  • Pudieron enfocar esfuerzos en una evaluación detallada de la organización que les permitió tener una visión más clara de muchos aspectos como los recursos humanos y las oportunidades de mejoras laborales.
  • Han podido aunar esfuerzos para continuar avanzando en el desarrollo de vivienda multifamiliar a través del área de desarrollo de proyectos.
  • Avanzaron significativamente en proyectos estratégicos como el Proyecto de Restauración Ambiental del Caño Martín Peña con fondos asignados ($163M) y acuerdos firmados con las agencias gubernamentales pertinentes.
  • Participación en foros internacionales en Bélgica, Brasil, Dinamarca, Colombia y América Latina, fortaleciendo el movimiento global de fideicomisos de tierras.
  • Pudieron fortalecer su respuesta y resiliencia comunitaria efectivamente tras el paso de los huracanes del 2022.
  • Realizaron su primera carrera 5k “Las Tierras son Nuestras” como parte de su estrategia de recaudación de fondos.

Alguna de las colaboraciones estratégicas logradas a base de la comunidad de práctica lo han sido:

  • Colaboración con el Centro para la Reconstrucción del Hábitat para abordar estorbos públicos en comunidades del distrito y levantar datos sobre el inventario de viviendas en las ocho comunidades a las que sirve el Fideicomiso.
  • Colaboraron en el programa radial que sostiene La Liga de Ciudades de Puerto Rico exponiendo los trabajos de dragado en las comunidades del caño.
  • Ayuda Legal Puerto Rico les ha apoyado en múltiples ocasiones a realizar requerimientos de información a las agencias gubernamentales y a su vez asistencia con todo el tema de recuperación.

La cohorte les ha permitido detenerse a auto-evaluarse, analizar en profundidad la etapa histórica que se encuentra el proyecto y los asuntos que son definitivamente esenciales de atender para continuar expandiendo su organización. Asimismo, el compromiso a tres años le ha permitido considerar proyectos e iniciativas que de otra manera no podrían cubrir y que son esenciales para la sostenibilidad de la organización.

Puedes escuchar sus entrevistas anteriores aquí y conocer más sobre el Impacto de esta comunidad de práctica.

Keep track of our moves