“Nadie puede hacer algo solo porque no es sostenible, el contar con compañeros que trabajan en estos temas y tienen acercamientos distintos nos permite crecer y aprender; ser solidarios entre nosotrxs” (Nayda Bobonis, Directora Ejecutiva)
Firmes Unidos y Resilientes con la Abogacía (FURIA) es una organización que busca fomentar la resiliencia comunitaria a través de la abogacía participativa y esto porque tienen la visión de un Puerto Rico en donde el liderato comunitario sea parte integral de los procesos que les afectan y puedan participar como iguales en los mismos.
Su metodología es la abogacía participativa centrada en la colaboración directa con la comunidad y particularmente con líderes y lideresas comunitarios. Actualmente colaboran con aproximadamente 35 a 40 comunidades. Parte de su trabajo va enfocado en nutrir esa relación y confianza con el liderato, para poder representarlos y apoyarlos en procesos legales y acompañamientos comunitarios según sus necesidades. FURIA se destaca por ser una herramienta en las luchas comunitarias y realiza su plan de trabajo según las necesidades que identifique el mismo liderato. Parte de su propuesta de valor lo es integrar tres metodologías en cada inserción comunitaria:
- Representación legal directa en las agencias pertinentes
- Organización comunitaria
- Abogacía (legislación, ponencias, etc)
Algunos aspectos destacados de FURIA desde el comienzo de la iniciativa de RJS en el 2021, han sido:
- Fortalecer su salud operacional, incluyendo nuevos recursos a su equipo y el cambio de Directora Ejecutiva y Jefx de Operaciones. Esta nueva transición permitió: (a) Rediseñar objetivos organizacionales y su estructura operativa; (b) Mejorar la salud operacional, con apoyo en recursos humanos mediante consultoría; (c) Implementar estrategias multianuales para maximizar el impacto a largo plazo; (d) Crear herramientas digitales para recopilar métricas, dejando atrás procesos manuales; (e) Desarrollar e implementar planes de trabajo por cada equipo programático.
- Creación de herramientas como el Manual de Activación y el Portal de Desarrollo Comunitario.
- Fortalecer la resiliencia comunitaria gestionando casos legales bajo su metodología directamente en 35-40 comunidades.
- Pudieron aumentar la participación de líderes comunitarios con remuneración, fortaleciendo los vínculos y canales de comunicación con las comunidades. Así como lograr la integración de organizadores comunitarios como eje central de sus operaciones.
- Lograron alinear efectivamente las áreas programáticas de abogacía, servicios legales e iniciativas específicas, gracias a la incorporación de organizadores comunitarios.
- Desarrollaron y ejecutaron las respuestas de trabajo ante los huracanes de 2022.
- Continuaron la formación de nuevos líderes a través de los programas Juventud Activa y Jóvenes Abogando por un Cambio.
- Incrementaron la visibilidad de su labor en redes sociales, medios y espacios con otras organizaciones de la cohorte.
- Implementaron herramientas de evaluación como el Registro de Comunidades Impactadas y formularios de métricas para documentar logros y áreas de mejora.
Alguna de las colaboraciones estratégicas logradas a base de la comunidad de práctica lo han sido:
- Participar en proyectos educativos y de abogacía enfocados en jóvenes con La Liga de Ciudades y fortalecer el reglamento de establecimientos de juntas comunitarias.
- Trabajar con Sembrando Sentido directamente en comunidades con su mesa de información bajo las plataformas federales.
- Colaborar con el Centro para la Reconstrucción del Hábitat en reformas de expropiación forzosa y propuestas legislativas.
- Colaborar en casos legales compartidos con Resiliency Law Center con poblaciones de pescadores, entre otros casos.
La cohorte ayudó a FURIA a alinear prioridades y optimizar su impacto mediante la recopilación de datos que fortalecieron la misión que realizan en las comunidades que sirven y colaboran. Se subrayó la importancia de los espacios de intercambio de saberes como herramienta clave para nutrir y fortalecer el servicio a las comunidades.
Puedes escuchar sus entrevistas anteriores aquí y conocer más sobre el Impacto de esta comunidad de práctica.