“Estos encuentros cada tres meses no solo han dado espacio para fortalecer colaboraciones… el tener un espacio de cuatro a cinco horas para compartir, quejarnos, comparar, contextualizar… ese espacio nos permitió ver la posibilidad de una agenda más grande de país.” (Cristina Miranda, Directora Ejecutiva)
La Liga de Ciudades de Puerto Rico (La Liga) es una organización política, que adelanta una agenda municipalista en Puerto Rico. El municipalismo se refiere al fortalecimiento de los gobiernos locales y el fortalecimiento de los ecosistemas municipales (incluyendo la integración de organizaciones, líderes/as, empresas, comunidades). Adelantan su agenda municipalista a través de la investigación, la abogacía, la creación de proyectos e iniciativas programáticas con un enfoque sistémico.
Desde el comienzo de la iniciativa de RJS en el 2021, La Liga ha fortalecido su estructura y narrativa operacional, han concretado proyectos macros y han robustecido su salud fiscal. Algunos aspectos destacados han sido:
- Lograron su autonomía fiscal obteniendo su exención federal 501(c)(3) y por consiguiente, lograron la separación de sus auspiciadores fiscales.
- Realizaron una reconfiguraron en su Junta Directiva.
- Expandieron su equipo de trabajo con nuevos recursos y aliados y obtuvieron su oficina física en San Juan.
- Apalancaron fondos de otras organizaciones donantes y lograron un pareo de fondos para un proyecto masivo en Puerto Rico.
- Lanzaron el Laboratorio de Innovación y Participación Municipal y de “La Unidá’”, ambos integrados bajo el “hub”.
- Lograron el Instituto de Capacitación Municipal (ICAMU) mediante nuevas colaboraciones.
- Fortalecieron iniciativas en transparencia, política pública y alianzas estratégicas para promover la agenda municipalista.
- Formalizaron cinco unidades programáticas: operaciones, co-creación, educación, desarrollo y política pública. Además de la implementación de iniciativas claves como Avalúo Municipal, La Constructora y Mesa Comunitaria para la Equidad en Educación.
- Desarrollaron y graduaron a 21 municipios de 78 en el archipiélago en su programa “Bandera Violeta”.
- Crearon y desarrollaron su programa radial “Agenda Municipal”.
Alguna de las colaboraciones estratégicas logradas a base de la comunidad de práctica lo han sido:
- Colaboración con Sembrando Sentido, Resiliency Law Center y Ayuda Legal Puerto Rico para fortalecer y avanzar proyectos de auditoría social, capacitación en acceso a la información y monitoreo de contratos gubernamentales. También han podido analizar contratos de interés para las comunidades y desarrollar bases de datos automatizadas para agilizar y mejorar la información sobre expropiaciones forzosas y ejecuciones hipotecarias dentro del análisis de derechos de vivienda de Ayuda Legal.
- Colaboración constante con los miembros de la comunidad de práctica a través de su programa radial “Agenda Municipal”.
El compromiso a tres años de RJS les ha permitido tomar más riesgos como organización reconociendo el soporte de esta subvención y les ha dado la flexibilidad y adaptabilidad de concentrar sus esfuerzos sistémicos y expandir sus programas. Reconocen que la comunidad de práctica ha sido esencial para tener un espacio en donde intercambiar experiencias, recursos y conocimientos; no sólo de manera técnica pero también un apoyo emocional en sus diversos procesos de crecimiento. Además, el modelo de la comunidad de práctica y la estructura de RJS, les permitió utilizar como espejo y adoptar el modelo para lanzar un cohorte de cinco municipios a través del Laboratorio de Innovación y Participación Municipal.
Puedes escuchar sus entrevistas anteriores aquí y conocer más sobre el Impacto de esta comunidad de práctica.